Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
-
- Living la vida loca
- Mensajes: 733
- Registrado: 30 Dic 2007, 13:32
- Ubicación: León capital
- Contactar:
Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Pues eso, que si alguien sabe de algúnos buenos libros sobre la historia de Yugoslavia en el siglo XX (e incluso del ámbito de los Balcanes en el XIX).
Se trata de si alguien sabe de alguno, no de buscarlos por mí, que no soy tan vago.
Muchas gracias.
Se trata de si alguien sabe de alguno, no de buscarlos por mí, que no soy tan vago.
Muchas gracias.
When Adam delved and Eve span, Who was then the gentleman?
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Que abarque el siglo XX al completo no he consultado ninguno. Para un trabajo sobre la disgregación de Yugoslavia usé, pero muy poco, "La Europa balcánica. Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días", de Martín de la Guardía y Pérez Sánchez (http://www.sintesis.com/historia-contem ... k-824.html).
Específicamente sobre el tema de las guerras yugoslavas me gustaron mucho:
- "La fragmentación de Yugoslavia. Una visión en perspectiva", de Catherine Samary.
- "La desintegración de Yugoslavia", de Carlos Taibo. (http://www.loslibrosdelacatarata.org/li ... rar/id/123)
- "Yugoslavia y los ejércitos. La legitimidad militar en tiempos de genocidio", de Xavier Agirre. (http://www.loslibrosdelacatarata.org/li ... trar/id/71)
- "La fábrica de las fronteras. Guerras de secesión yugoslavas, 1991-2001", de Francisco Veiga. (http://www.alianzaeditorial.es/libro.ph ... col=100513)
Este último me resultó excesivamente pro-serbio en algunos pasajes, pero muy buenos todos. Interesante la revista de estudios balcánicos, "Balkania" (http://balkania.es/index.html).
Específicamente sobre el tema de las guerras yugoslavas me gustaron mucho:
- "La fragmentación de Yugoslavia. Una visión en perspectiva", de Catherine Samary.
- "La desintegración de Yugoslavia", de Carlos Taibo. (http://www.loslibrosdelacatarata.org/li ... rar/id/123)
- "Yugoslavia y los ejércitos. La legitimidad militar en tiempos de genocidio", de Xavier Agirre. (http://www.loslibrosdelacatarata.org/li ... trar/id/71)
- "La fábrica de las fronteras. Guerras de secesión yugoslavas, 1991-2001", de Francisco Veiga. (http://www.alianzaeditorial.es/libro.ph ... col=100513)
Este último me resultó excesivamente pro-serbio en algunos pasajes, pero muy buenos todos. Interesante la revista de estudios balcánicos, "Balkania" (http://balkania.es/index.html).

-
- Living la vida loca
- Mensajes: 733
- Registrado: 30 Dic 2007, 13:32
- Ubicación: León capital
- Contactar:
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Mil gracias. Si alguien sabe de buenos libros en inglés también llego pero más no. De nuevo muchas gracias.
When Adam delved and Eve span, Who was then the gentleman?
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 2824
- Registrado: 23 Mar 2005, 03:30
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Acabo de enterarme de este post. Yo soy muy de tito, te pongo la bibliografía que use en un trabajo hace mucho:
(1992) CURTIS, Glenn E. Yugoslavia, a country study. Federal Research Division, Library of Congress.
(1997) LAME, John R. Yugoslavia as history. Twice there was a country. Cambridge University Press.
(1997b) MARTIN DE LA GUARDIA, Ricardo y PÉREZ SÁNCHEZ, Guillermo Á. La Europa balcánica. Yugoslavia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Síntesis.
(2000) ALLCOCK, John B. Explaining Yugoslavia. Curst & Company.
(2002) KAUFMAN, Joyce P. NATO and the former Yugoslavia: crisis, conflict and the Atlantic Alliance. Library of Congress
(2011) VEIGA, Francisco. La fábrica de fronteras. Alianza Editorial.
Ánimo!
(1992) CURTIS, Glenn E. Yugoslavia, a country study. Federal Research Division, Library of Congress.
(1997) LAME, John R. Yugoslavia as history. Twice there was a country. Cambridge University Press.
(1997b) MARTIN DE LA GUARDIA, Ricardo y PÉREZ SÁNCHEZ, Guillermo Á. La Europa balcánica. Yugoslavia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Síntesis.
(2000) ALLCOCK, John B. Explaining Yugoslavia. Curst & Company.
(2002) KAUFMAN, Joyce P. NATO and the former Yugoslavia: crisis, conflict and the Atlantic Alliance. Library of Congress
(2011) VEIGA, Francisco. La fábrica de fronteras. Alianza Editorial.
Ánimo!
El que es revolucionario puede vivir donde quiera.
Cuando yo caiga, que empuñe otro mi arma y mi coraje y que no se olvide de vengarme también
La esclavitud no fue abolida, sólo se puso en nómina.
Cuando yo caiga, que empuñe otro mi arma y mi coraje y que no se olvide de vengarme también
La esclavitud no fue abolida, sólo se puso en nómina.
-
- Currando en trabajos basura
- Mensajes: 457
- Registrado: 22 Feb 2014, 03:38
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Por trolear, Conversaciones con Stalin de Milovan Djilas 

Bibliografia sobre Historia de Yugoslavia
me interesa mucho todo lo que tiene que ver con la masoneria, su historia, sus artes, sus pensamientos, personajes, todo. Pero tambien se que hay muchas mentiras y calumnias, por eso me gustaria que me aconsejarais libros buenos para poder leer.
Muchas gracias
Muchas gracias
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4299
- Registrado: 03 Sep 2011, 17:51
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Realmente yo buscaba algo parecido estos días.
Yugoslavia los siguientes 40 años tras Tito.
Yugoslavia los siguientes 40 años tras Tito.
Mi blog personal sobre política: http://unrojoporelmundo.blogspot.com.es/
-
- Living la vida loca
- Mensajes: 733
- Registrado: 30 Dic 2007, 13:32
- Ubicación: León capital
- Contactar:
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Se cumplen 40 años de la muerte del bueno de Tito
Personalmente me gustó bastante esta biografía. El tipo se endiosó bastante hacia el final y es cierto que el culto a la personalidad llegó a niveles algo obscenos. De todas formas sigue siendo maravillosa la rapidez con la que los periodistas españoles detectan el culto a la personalidad fuera y pasan por alto que aquí puedes nacer, como mi hermano, en el Princesa Sofía, ser atendido en el Infanta Leonor o sacarte un máster en la Rey Juan Carlos.
Personalmente me gustó bastante esta biografía. El tipo se endiosó bastante hacia el final y es cierto que el culto a la personalidad llegó a niveles algo obscenos. De todas formas sigue siendo maravillosa la rapidez con la que los periodistas españoles detectan el culto a la personalidad fuera y pasan por alto que aquí puedes nacer, como mi hermano, en el Princesa Sofía, ser atendido en el Infanta Leonor o sacarte un máster en la Rey Juan Carlos.
When Adam delved and Eve span, Who was then the gentleman?
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4034
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Es normal cierto culto a la personalidad y no necesariamente malo si no llega a esos grados obscenos que tuvieron Tito. Por ejemplo, la capital de EE.UU. se llama Washington. Venezuela República Bolivariana, y aunque yo no soy precisamente bolivariano, es lógico al ser el padre de la independencia (aunque no del todo, ya que él era partidario de la Gran Colombia). En Cuba es lógico el homenaje a los heroes de la primera independencia contra España y de la segunda contra EE.UU., en China con Sun Yat-sen o incluso Mao.Robert Hood escribió: ↑04 May 2020, 08:49Se cumplen 40 años de la muerte del bueno de Tito
Personalmente me gustó bastante esta biografía. El tipo se endiosó bastante hacia el final y es cierto que el culto a la personalidad llegó a niveles algo obscenos. De todas formas sigue siendo maravillosa la rapidez con la que los periodistas españoles detectan el culto a la personalidad fuera y pasan por alto que aquí puedes nacer, como mi hermano, en el Princesa Sofía, ser atendido en el Infanta Leonor o sacarte un máster en la Rey Juan Carlos.
El caso es que ha hecho Juan Carlos I, además de ser un comisionista amigo de enemigos de España como Marruecos y un héroe en un Golpe de Estado del que podemos decir hay muchos oscuros. O las Infantas. De Felipe VI podemos decir que luchó decididamente por la unidad de la patria, aunque sea otro indeseable. Pero de Juan Carlos I no se puede decir nada más que insultos y dudas de sus heroicidades supuestas. Ya solo puede esperar su muerte enterrado en sus riquezas.
Al menos Alfonso XII se murió yéndose a cuidar a enfermos, caramba...
Sobre la biografía de el Mariscal tomo nota. Como Mao o Stalin tuvo un excesivo culto a la personalidad. Pero que era popular en Yugoslavia también era cierto.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
De Dilijas que me contáis he leído que murió siendo firmemente marxista y en otros lados firmemente liberal...
-
- Living la vida loca
- Mensajes: 733
- Registrado: 30 Dic 2007, 13:32
- Ubicación: León capital
- Contactar:
Re: Bibliografía sobre Historia de Yugoslavia
Djilas fue clave en la Resistencia, y bastante próximo a Stalin en lo personal.
A partir del 53/54 empieza utilizar un discurso reformista (para mí, per se, esta palabra no va asociada a algo malo), poniendo en duda el carácter de vanguardia del Partido, atacando la burocratización en una forma que incluye al Partido y al propio Tito (que aún no se había endiosado)
Parece ser que, en su opinión, la situación en Yugoslavia ya permitía la retirada de la dictadura de Partido y la llegada de una especie de alianza socialista donde distintos partidos podrían competir.
Le expulsaron del partido en el 54, pero hasta donde yo sé se mantuvo como un marxista crítico pero fiel a Yugoslavia.
A partir del 53/54 empieza utilizar un discurso reformista (para mí, per se, esta palabra no va asociada a algo malo), poniendo en duda el carácter de vanguardia del Partido, atacando la burocratización en una forma que incluye al Partido y al propio Tito (que aún no se había endiosado)
Parece ser que, en su opinión, la situación en Yugoslavia ya permitía la retirada de la dictadura de Partido y la llegada de una especie de alianza socialista donde distintos partidos podrían competir.
Le expulsaron del partido en el 54, pero hasta donde yo sé se mantuvo como un marxista crítico pero fiel a Yugoslavia.
When Adam delved and Eve span, Who was then the gentleman?
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León