Y también fue redactor jefe de La República.También a Corriente Roja, fundó el Partido Rojo, etc.
En el fondo, el PCPE tiene los mismos vicios oportunistas que tememos en el PCE/IU, salvo que ellos son mucho más pequeños...
Saludos comunistas
PV
Y también fue redactor jefe de La República.También a Corriente Roja, fundó el Partido Rojo, etc.
Pero también deberían reconocer el error, pues mucho criticar a los demás por nuestros errores reconocidos al elegir a algunos candidatos, pero de todas las fuerzas políticas por donde pasó, ellos fueron los únicos que le dieron el número 1... Creo que conviene mirarse el ombligo, y de hecho, creo que la refundación podría ser un buen momento para que participarán como partido... pero en fin supongo que es más cómodo criticar todo desde la distancia.Patrick Vandeweyer escribió:Y también fue redactor jefe de La República.También a Corriente Roja, fundó el Partido Rojo, etc.
En el fondo, el PCPE tiene los mismos vicios oportunistas que tememos en el PCE/IU, salvo que ellos son mucho más pequeños...
Saludos comunistas
PV
En esta frase se resume la psicología ortodoxa. Lo malo de la realidad es que a menudo no se ajusta a nuestros esquemas preconcebidos y que el diamat aprendido como si de la biblia se tratara no va dar respuesta a los problemas de transporte, vivienda, consumo y eficiencia productiva que tiene Cuba y que espero que con buen criterio el gobierno revolucionario sepa afrontar haciendo los cambios pertinentes.Sorge escribió:O como cuando Juan Carlos Monedero dice en un debate de CNN+ que en Cuba hace falta cambios cuando se retire el bloqueo, que Cuba ha dejado de ser la alternativa y necesita reformarse la revolución para volver a serlo
Y la Psicologia reformistas tiene una parte de Confundir los conceptos y metodos, si quieres dar lecciones a Cuba de las reformas que deben hacer pide visita en La Habana y no haga show mediatico. Tambien se puede decir publicamente que las reformas que deben hacer o no son un asunto de los revolucionarios cubanos y no de una organización como IU.En esta frase se resume la psicología ortodoxa. Lo malo de la realidad es que a menudo no se ajusta a nuestros esquemas preconcebidos y que el diamat aprendido como si de la biblia se tratara no va dar respuesta a los problemas de transporte, vivienda, consumo y eficiencia productiva que tiene Cuba y que espero que con buen criterio el gobierno revolucionario sepa afrontar haciendo los cambios pertinentes
No he dicho lo contrario, en eso estamos de acuerdo, pero como veras el movimiento de solidaridad con Cuba es plural y diversos, no todo los procubanos estamos de acuerdo en la forma de encauzar el debate, lo contrario es caer en el sectarismo esteril la otra parte de la psicologia reformista,Te puede caer mejor o peor Monedero -desconozco su trayectoria- pero en ese debate estuvo brillante,Junto con Willy Toledo es la única persona que he visto defender abiertamente posturas procubanas en la TV
VILLALAR DE LOS COMUNEROS (VALLADOLID), 23 Abr. (EUROPA PRESS) -http://www.europapress.es/nacional/noti ... 00254.html¿Qué lamentos hubo en IU cuando se fue Rosa Aguilar? Vamos, es que ni los de IU Abierta abrieron la boca. A parte de la Ketchup en Sevilla, pero esa se fue detrás a los pocos días.
Cayo Lara dice que Aguilar tendrá que explicar por qué se marcha
A Rosa Aguilar le disteis cargo de gran importancia hasta su marcha, a Nueva Izquierda todo lo contrario: Sanciones.Nueva Izquierda no ha tirado la toalla, pero ha decidido aguantar el combate dando por supuesto que la derrota le espera en el próximo asalto. Y quiere que la derrota sea, por lo menos, honrosa. El PDNI está convencido de que su presencia será nula en los próximos órganos de dirección que salgan de la V Asamblea.Según fuentes del PDNI, las medidas sancionadoras que la dirección federal de IU ha puesto en marcha contra "todo lo que huela" a Nueva Izquierda "hará imposible cualquier lucha leal y democrática".
Yo no he promovido la expulsión de nadie, solo he recordado lo que aqui se ha dicho una y otra vez por parte de los administradores, que el foro no es de discusión política general sino un foro abierto a militantes y simpatizantes de IU, lo cual no es el caso de Sorge.Seguro que si fuera un stalinista quien promoviera mi expulsión seria rechazada por Patrick ya sabe no estara de acuerdos con las purgas,sectarismo....pero esta claro que proviene de un trotksista con lo cua ya no es purga,sectarismo....en fin aplicando la doble moral o el refran: Justicia señor pero por mi casa no, ademas parece que prefiere que esto sea una especie de ghetto en donde no se pueda debatir con otras corrientes a la izquierda del IU sobre hechos reales, cosa que parece le molesta mucho a Patrick.
¿es mentira o es verdad?Fidel Castro dice que Lage y Pérez Roque fueron destituidos por 'indignos'
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/0 ... 10997.html
el problema con los medios burgueses en la actualidad no es dar el dato sino como se interpreta por supuesto ocultando otros, lo mismo paso con Nueva Izquierda ¿es mentira lo que dice wikipedia?La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno.[/quote]
wikipedia sobre Nueva Izquierda
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_De ... _Izquierdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_ ... )#HistoriaTras un progresivo distanciamiento entre esta corriente y la estrategia seguida por Julio Anguita, y un enfrentamiento cada vez más directo en el seno de la coalición, Nueva Izquierda fue sancionada y marchó de Izquierda Unida en septiembre de 1997, y sus integrantes decidieron continuar con el Partido Democrático de la Nueva Izquierda, esta vez en solitario.En 1997, la corriente Nueva Izquierda, se convierte en partido político, el Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), que entra en grave crisis con la dirección de IU y acaba abandonando la formación, para integrarse poco después en el PSOE.
Te acepto la critica, pero que no digan que vengo hacer propaganda de otro partido ajeno a IU.De lo que se queja Patrick es de que hagas abuso de un Foro para militantes y simpatizantes de IU, cuando no eres ninguna de las dos cosas.
Si vuelves a leer lo que he escrito te darás cuenta que no doy lecciones a nadie, simplemente enumero los problemas que cualquiera que haya estado en Cuba ha podido observar. Cómo resolverlos, efectivamente, es algo que depende del pueblo cubano.Sorge escribió:Y la Psicologia reformistas tiene una parte de Confundir los conceptos y metodos, si quieres dar lecciones a Cuba de las reformas que deben hacer pide visita en La Habana y no haga show mediatico. Tambien se puede decir publicamente que las reformas que deben hacer o no son un asunto de los revolucionarios cubanos y no de una organización como IU.En esta frase se resume la psicología ortodoxa. Lo malo de la realidad es que a menudo no se ajusta a nuestros esquemas preconcebidos y que el diamat aprendido como si de la biblia se tratara no va dar respuesta a los problemas de transporte, vivienda, consumo y eficiencia productiva que tiene Cuba y que espero que con buen criterio el gobierno revolucionario sepa afrontar haciendo los cambios pertinentes
Hombre viendo que Gorbachov destruyo la URSS empezando por perjurar en nombre de lenin es normal que los cambios se hagan de forma ordenada, ¿o es que acaso IU tiene autoridad para decir cambios tiene que haber?, no es conservadurismo, es tener unos principios bien claros.
A lo que apuntaba es que tu crítica a la intervención de Monedero refleja fielmente ese mecanismo psicológico tan ortodoxo -y tan conservador- de resistencia al cambio (virgencita que me quede como estoy).
Y a mi me encanta tu eurocentrismo disfrazado de pseudoprogresismo barato.Me encanta ese lenguaje pseudocientífico del estilo de "confundir conceptos y métodos".
La sobreexposición mediática de Cuba
21 Mar 2010 - Isaac Rosa
“Mantendré la huelga hasta el final. Yo me voy a morir con mis ideas. Es una oportunidad histórica que no voy a dejar pasar.” -Guillermo Fariñas, disidente cubano-
Hagan la prueba, a modo de test de actualidad. Pregunten a familiares, vecinos y compañeros de trabajo: que les digan el nombre de un país que sea una dictadura. O que piensen en un país con presos políticos. O un lugar del mundo donde no haya libertad ni se respeten los derechos humanos. Tiene que ser una respuesta rápida, sin pensar, lo primero que les venga a la cabeza. La respuesta a cualquiera de esas preguntas, en la casi totalidad de los casos, será la misma: Cuba.
Ni Cuba es el único país tildado de dictadura, ni el que más disidentes encarcelados tiene, ni el lugar del mundo con menos libertad o más amenazas para los derechos humanos, más bien al contrario. Sin embargo, recibe atención como ninguno, y para buena parte de los medios es La Dictadura por antonomasia.
De los Balcanes siempre se dijo que soportaban más peso histórico del que podían aguantar, demasiada historia en tan poco territorio. Algo así podría decirse de la atención mediática a Cuba: cómo es posible que un país tan pequeño tenga tantos corresponsales extranjeros por metro cuadrado, y protagonice tantas horas televisivas.
Fíjense en la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, retransmitida en directo a todo el mundo. La dictadura será todo lo feroz que quieran, pero Fariñas habla a diario desde el hospital con radios de medio planeta, lanzando durísimas acusaciones. Además de las evidentes intenciones políticas de quienes lo han tomado como bandera, vemos cómo la disidencia se convierte en espectáculo, a lo que ayuda el propio Fariñas, que se dice decidido a morir a toda costa, se prodiga en declaraciones altisonantes, y posee una fotogenia (negro, calvo, desnudo, con expresión doliente) que facilita el trabajo a quienes quieren convertirlo en icono.
No creo que la hipervisibilidad de Cuba ayude a ningún tipo de apertura. Más bien al contrario, la sobreexposición mediática conseguirá que los gobernantes cubanos se sientan más hostigados. Sería ingenuo no pensar que eso es lo que pretenden algunos, partidarios del “cuanto peor, mejor.”
Público