
La ciencia en el marxismo.
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
No conozco a Puturrú de Fuá, pero veo que comparten escuela con el Bombita Rodríguez y éxitos como "Me gustan tus ojos y tu pensamiento leninista", "Amor y Materialismo Dialéctico" o "Qué linda es mi familia...lástima que sean unos burgueses sin conciencia nacional" 

Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
"Tu papa no me quiere,
es un cerdo capitalista,
pero yo quiero casarme con vos
y luchar por la patria socialista,
pero yo quiero casarme con vos
y seguir por la senda guevarista"
Qué tipo más grande. Seguro que fue una influencia de Puturrú de Fuá (cuyo lider, Curro Fatás, sacó hace poco un disco con Moncho Alpuente).
Vamos a dejarlo, Kaneda, que van a pensar que somos unos frikis.
-
- Venerable anciana recordando viejos tiempos
- Mensajes: 1809
- Registrado: 10 Mar 2005, 13:28
- Contactar:
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Jorge escribió:Vamos a dejarlo, Kaneda, que van a pensar que somos unos frikis.
lo raro sería encontrar a algún forero que no lo piense


Cantarán su luto de hombre y de animal
y en vez de lágrimas echar
con plomo llorarán.
www.agitacion.org ; www.juventudes.org
y en vez de lágrimas echar
con plomo llorarán.
www.agitacion.org ; www.juventudes.org
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
bob escribió:Jorge escribió:Vamos a dejarlo, Kaneda, que van a pensar que somos unos frikis.
lo raro sería encontrar a algún forero que no lo piense![]()
, por cierto kaneda nos veremos en la conferencia del 6 de dic?
¡Sí, sí, allí estaré! Llevo pa'llá unas cuantas enmiendas que harían llorar de emoción a Vladimir Ilich Ulianov del tipo "...no debemos caer en el practicismo...". Sólo me falta cagarme en Kautsky XD
Charlé por casualidad un micro-ratito contigo en la fiesta del PCE pero voto a tal que no recuerdo ya tu jeto. Con el que sí que charlé ampliamente (en plan hasta las 7 de la mañana) fue con un camarada de la UJCE de tu tierra el invierno pasado en una escuela, yendo ambos algo pedo -bueno, nos íbamos poniendo pedo mientras hablábamos-, si mal no recuerdo.
Soy un fisionomista horroroso, lo cual me hace quedar a veces como el puto culo. Si me reconoces tú a mi, escúpeme o pícame en la espalda o dime algo

¿Estará allí algún forero mítico más? (aparte del Dr.Z, que intuyo que estará y que lo conozco de cuando se pasa por Asturias a los regionales)
-
- Venerable anciana recordando viejos tiempos
- Mensajes: 1809
- Registrado: 10 Mar 2005, 13:28
- Contactar:
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Kaneda escribió:Charlé por casualidad un micro-ratito contigo en la fiesta del PCE pero voto a tal que no recuerdo ya tu jeto. Con el que sí que charlé ampliamente (en plan hasta las 7 de la mañana) fue con un camarada de la UJCE de tu tierra el invierno pasado en una escuela, yendo ambos algo pedo -bueno, nos íbamos poniendo pedo mientras hablábamos-, si mal no recuerdo.
es una costumbre bien arraigada en nustra región, con quien estuviste en la escuela escribe (no mucho) en el foro como blaudo y ya me contó la historia

Cantarán su luto de hombre y de animal
y en vez de lágrimas echar
con plomo llorarán.
www.agitacion.org ; www.juventudes.org
y en vez de lágrimas echar
con plomo llorarán.
www.agitacion.org ; www.juventudes.org
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 3481
- Registrado: 09 Mar 2005, 13:20
- Ubicación: Región Murciana
- Contactar:
Re:
Hoy cenaba solo y he aprovechado para leer este hilo a la vez (la verdad es que nunca había leído y cenado a la vez jeje), me ha gustado bastante pese a no haber leído el libro original, y comparto la mayoría de las criticas. Por cierto la carta de Manuel Sacristán, muy interesante...
¿Me recomiendas algún artículo de los que tiene en la página web para cuando tenga algún rato leer algo de él?
Jorge escribió:
Erik Olin Wright, un sociólogo marxista norteamericano
¿Me recomiendas algún artículo de los que tiene en la página web para cuando tenga algún rato leer algo de él?
Re: Re:
CoBeT escribió:Hoy cenaba solo y he aprovechado para leer este hilo a la vez (la verdad es que nunca había leído y cenado a la vez jeje), me ha gustado bastante pese a no haber leído el libro original, y comparto la mayoría de las criticas. Por cierto la carta de Manuel Sacristán, muy interesante...Jorge escribió:
Erik Olin Wright, un sociólogo marxista norteamericano
¿Me recomiendas algún artículo de los que tiene en la página web para cuando tenga algún rato leer algo de él?
¡Por supuesto! Creo que el que más te interesara es éste: Los puntos de la brújula: hacia una alternativa socialista. Es un artículo donde resume y anuncia el contenido de su próximo libro, titulado Envisioning Real Utopias. También puedes leer una breve entrevista que apareció en SinPermiso hace un par de meses (en la que no se ven, maldita sea, los gráficos de los que habla): Entrevista a Erik Wright.
Luego está su obra más académica, centrada fundamentalmene en el análisis de clase (es la cabeza más visible de los enfoques neomarxistas) y la teoría social (es miembro del grupo de marxistas analíticos). Es muy interesante, pero quizás para quien trabaje estas cosas.
El artículo que te digo, junto al libro que vendrá y todo el Real Utopias Project, me parece una muy buena herramienta para el debate político actual, pues viniendo de la tradición marxista es muy renovador (a algunos no les gustará) y tiende puentes hacia las posturas de otras tradiciones, en base a un análisis muy lucido (aunque discutible, claro) de los objetivos, las estrategias y las propuestas disponbibles para transformar la realidad.
Re:
Jorge escribió:Uno de mis heroes intelectuales es Erik Olin Wright, un sociólogo marxista norteamericano.
Jo que pelazo, ¿el tipo este a tenido alguna relación con una universidad catalana? Porque si es asi conozco a una discipula suya italiana.
"Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque."
Re: Re:
Chernov escribió:Jorge escribió:Uno de mis heroes intelectuales es Erik Olin Wright, un sociólogo marxista norteamericano.
Jo que pelazo, ¿el tipo este a tenido alguna relación con una universidad catalana? Porque si es asi conozco a una discipula suya italiana.
Estuvo en Barcelona en primavera, dando alguna conferencia. Luego está en el Consejo Editorial de SinPermiso, pero un poco de pegote. ¿A qué mola el pelo a lo afro? Es un crack.
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Me he leido un poco por encima los enlaces, no voy con intención de reventar el hilo, pero creo que para tener una discusión que sirva de algo habría que definir
- ¿qué es ciencia? Creo que sería más o menos facil, porque hay cierto consenso en la comunidad "científica" en cuanto a la necesidad del metodo y bla, bla...
- ¿qué es marxismo? ...
- ¿qué es izquierda?...
Y un viernes a las 23:33, yo no me atrevo a meterle mano.
- ¿qué es ciencia? Creo que sería más o menos facil, porque hay cierto consenso en la comunidad "científica" en cuanto a la necesidad del metodo y bla, bla...
- ¿qué es marxismo? ...
- ¿qué es izquierda?...
Y un viernes a las 23:33, yo no me atrevo a meterle mano.
Ian Gibson:"La gente que deja de tomar copas es peligrosísima."
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Por empezar por la primera:
Hay toda una rama de la filosofía que se encarga de ésto, pero en modo simle una de las claves supongo que estaría en la "falsabilidad": que pueda estar sometida a potenciales pruebas que la contradigan. La "parapsicología" y demás pseudociencias no son falsables.
viul escribió:- ¿qué es ciencia?
Hay toda una rama de la filosofía que se encarga de ésto, pero en modo simle una de las claves supongo que estaría en la "falsabilidad": que pueda estar sometida a potenciales pruebas que la contradigan. La "parapsicología" y demás pseudociencias no son falsables.
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Kaneda escribió:Por empezar por la primera:viul escribió:- ¿qué es ciencia?
Hay toda una rama de la filosofía que se encarga de ésto, pero en modo simle una de las claves supongo que estaría en la "falsabilidad": que pueda estar sometida a potenciales pruebas que la contradigan. La "parapsicología" y demás pseudociencias no son falsables.
Efectivamente. Lo que hace que algo sea ciencia o no, es que pueda ser contrastado "n" veces y siempre de el mismo resultado.
Un gran error de la academía sovietica fue distinguir entre ciencia proletaria y ciencia burguesa. La ciencia es ciencia.
Puestos de acuerdo en esto...
¿quien se atreve con qué es marxismo?
Ian Gibson:"La gente que deja de tomar copas es peligrosísima."
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Yo diría que el marxismo es ante todo una tradición política emancipatoria, compuesta por ideas, figuras históricas, símbolos, luchas y movimientos. Esta tradición contiene algo así como una concepción del mundo (y eso la acerca a cualquier sistema filosófico o a la religión) pero también contiene un programa de investigación intelectual (y eso la acerca a la ciencia convencional, especialmente a las ciencias sociales, la historia o la filosofía).
Aunque tradición política, concepción del mundo y ciencia positiva estén relacionadas en el marxismo (a veces de un modo muy productivo), es un error tremendo confundirlas. Es lo que se ha hecho cuando se intentan plegar los resultados de la ciencia a determinados intereses de la lucha política o a ideas sacadas de la concepción del mundo (especialmente las ideas relacionadas con la "dialéctica").
Pero vamos, es sábado por la tarde.
Aunque tradición política, concepción del mundo y ciencia positiva estén relacionadas en el marxismo (a veces de un modo muy productivo), es un error tremendo confundirlas. Es lo que se ha hecho cuando se intentan plegar los resultados de la ciencia a determinados intereses de la lucha política o a ideas sacadas de la concepción del mundo (especialmente las ideas relacionadas con la "dialéctica").
Pero vamos, es sábado por la tarde.
-
- Pureta responsable
- Mensajes: 1048
- Registrado: 16 Jun 2008, 17:28
Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
Serie buenisima de documentales sobre matematicas superiores (Fisica, Quimica, Algebra, Electricidad, Magnetismo, Relatividad, etc) esta serie se llama -El universo mecanico- y -El universo mecanico y más allá-, y podeis ver todos sus capitulos, de media hora escasa cada uno, en "mi foro":
http://capitalybolchevismo.mforos.com/1 ... -imagenes/
Este documental está realizado -en y desde- el instituto tecnológico de California...espero que os gusten, y que os sirvan para aclararos ideas cientificas de las matematicas superiores en su relación con la naturaleza, y por lo tanto, muy relacionadas con la filosofia del Materialismo Dialético.
SALUD.
http://capitalybolchevismo.mforos.com/1 ... -imagenes/
Este documental está realizado -en y desde- el instituto tecnológico de California...espero que os gusten, y que os sirvan para aclararos ideas cientificas de las matematicas superiores en su relación con la naturaleza, y por lo tanto, muy relacionadas con la filosofia del Materialismo Dialético.
SALUD.

Re: La ciencia, el marxismo y la izquierda
A mie me cuesta muchisimo definir el marxismo.
Nuestros clasicos que superaron la linea sovietica del marxismo=ciencia siempre han dicho que es un metodo de analisis de aproximación científica.
En parte tiene razón. De hecho, muchos, muchísimos de los escritos de Marx tienen mucho de ciencia. El capital es buena prueba de ello.
Luego tiene una parte propositiva, que evidentemente, escapa a un metodo rigurosamente científico.
Y evidentemente, tiene componentes filosóficos y de concepción del mundo, que si bien, son los que más suelen enganchar (igualdad de oportunidades, emancipación, planificación de la economía) son los que menos tienen de ciencia y son más aventurados (trabajar menos para trabajar más).
De hecho, uno de los intentos que tenía Dieterich con el rollo del socialismo del siglo XXI era intentar atraer esa parte más propositiva a un método científico.
A mi me rallan determinadas historias sobre este tema. Para mi Lenin ha sido uno de los que mejor entendió el marxismo, y sobre todo que mejor lo reformó. Pero por más que le leo, no encuentro escritos suyos que tengan el corte científico que si veo en Marx. Eso me genera contradicciones, porque a mi la parte del marxismo que más me gusta es la que se aproxima a la ciencia, y por tanto se aleja de la filosofía.
Tras releer lo que acabo de escribir, me doy cuenta de que no he escrito nada. Así que dejo de haceros perder el tiempo.
Pues eso, que no se lo que es el marxismo
Nuestros clasicos que superaron la linea sovietica del marxismo=ciencia siempre han dicho que es un metodo de analisis de aproximación científica.
En parte tiene razón. De hecho, muchos, muchísimos de los escritos de Marx tienen mucho de ciencia. El capital es buena prueba de ello.
Luego tiene una parte propositiva, que evidentemente, escapa a un metodo rigurosamente científico.
Y evidentemente, tiene componentes filosóficos y de concepción del mundo, que si bien, son los que más suelen enganchar (igualdad de oportunidades, emancipación, planificación de la economía) son los que menos tienen de ciencia y son más aventurados (trabajar menos para trabajar más).
De hecho, uno de los intentos que tenía Dieterich con el rollo del socialismo del siglo XXI era intentar atraer esa parte más propositiva a un método científico.
A mi me rallan determinadas historias sobre este tema. Para mi Lenin ha sido uno de los que mejor entendió el marxismo, y sobre todo que mejor lo reformó. Pero por más que le leo, no encuentro escritos suyos que tengan el corte científico que si veo en Marx. Eso me genera contradicciones, porque a mi la parte del marxismo que más me gusta es la que se aproxima a la ciencia, y por tanto se aleja de la filosofía.
Tras releer lo que acabo de escribir, me doy cuenta de que no he escrito nada. Así que dejo de haceros perder el tiempo.
Pues eso, que no se lo que es el marxismo

Ian Gibson:"La gente que deja de tomar copas es peligrosísima."