arpia49 escribió:Väinämöinen Ikirunoja escribió:Si mejora el presente sin violencia, me parece perfecto. Es lo más deseable.
Ok, a veces parece que algunos no lo ven así.
Una cosa es el entusiasmo por la victoria, todas las sensaciones encontradas que aparecen en los sujetos que participan en la lucha armada, y las que se evoca en otros al recordar las pasadas, y otra cosa es que guste la violencia por la violencia. Otro tema también es que ante ciertas situaciones de lucha armada haya quien opine que está sirviendo de algo y quien opine que no.
arpia49 escribió:Väinämöinen Ikirunoja escribió:Hay ciertos cambios que exigen, ayer, hoy, y siempre, una revolución violenta. Otra cosa es si esos cambios son factibles o deseables en sí, y si la población está por la labor.
¿Tú crees que hay algo que no se pueda consegui pacíficamente? Vale que si nos declaran una guerra, estará peluda la cosa, pero creo que hoy en día el 90% de las cosas se pueden conseguir en paz. El otro 10% habrá que esperar a ver si es posible después de conseguir el primer 90%.
Es más, el 99'99999999999999% de las cosas sólo se pueden conseguir con una revolución violenta. Conseguir el 10% de ello causará una reacción contra la cual atacaremos y nos hará obtener el 20%... o no. El problema está en que nuestra mente es tan estrecha que el 0'000001% nos parece el 100%. Obviamente, el 0'00000090% es mucho desde esa perspectiva. Como decía antes, no seré yo, sino las circunstancias, las que nos harán ver parte del 0'9999991% restante. Por ahora no hace falta ni planteárselo (nos podríamos marear). Y mientras tanto flota en medio de la historia esa cuestión que formulé en el aire (¿Es factible?¿Es deseable?¿El pueblo está por la labor?)
Y a saber, porque en muchos lugares, tras conseguir el 20% es probable que sobrevenga una reacción violenta por parte del enemigo. Al tiempo.
No es que por medio de la violencia se consigua poco... Es que la violencia la monopolizan los que la monopolizan y a lo bestia (estados, terroristas islámicos y grupos reaccionarios...etc), y los resultados a los que lleva esa violencia no son muy deseables. Pero negar que consiguen algo sería negar lo evidente. En la revolución rusa murieron muchas más personas que en el 11-S o el 11-M y se montó poco más o menos el mismo revuelo con las tres cosas (los terroristas lograron conseguir una contraofensiva contra el islam y una demonización de éste entre la población que les legitimase más)... En el tercer mundo en la mayoría de los lugares no se está consiguiendo apenas nada ni con una cosa ni con la otra, ni con revolución violenta ni con evolución pacífica. Ambas cosas se llevan por mal camino.
Además otros que utilizan la lucha armada para causas justas lo hacen mal y en la coyuntura equivocada.
Como marxista, yo no apoyo el terrorismo individual.
arpia49 escribió:Väinämöinen Ikirunoja escribió:¿Cada vez se consigue más? Sí, basta dar una vueltecita por el mundo y ver que todo va que te cagas y cada vez mejor. Y aquí en Ejjjjpaña, no digamos...
Yo no he dicho que el mundo vaya bien, he dicho que cada vez se consigue más con la paz y menos con la violencia.
Como se deduce de mi intervención anterior, NO es cierto. O más bien habría que decir que es cierto a medias. Una coyuntura revolucionaria es aquella en que cuanto más se ejerce la lucha armada, más a favor está el pueblo de la causa y más se implica en ella; y además la lucha sirve de algo, se logran conquistas. Es la diferencia entre lucha armada popular y terrorismo individual. Hoy en día estamos lejos de ello, con la violencia en la mayoría de los lugares sólo se provoca una demonización de las causas por las que se lucha. Con violencia se consigue muchísimo, y me atrevería a decir que bastante más que antes (en esta sociedad tan vulnerable y que vive en su setita ahogada en su propia miel y leche pensando que vive segura en una burbujita de cristal, basta que se toque una tecla para que salten todos los resortes), sólo que la violencia es monopolizada por quienes la monopolizan hoy en día, no por el pueblo en armas, y cuando nosotros nos animamos a usarla es en coyunturas no adecuadas (que son casi todas). El hecho de que hoy en día se pueda usar la violencia y FUNCIONE QUE TE CAGAS para lograr que una masa de gente de todas las clases te odie, e incluso que en ese sentido cambie su comportamiento y ceda en algunos aspectos a las pretensiones de los violentos, pero no funcione para que esté esa masa a tu favor nos debiera hacer reflexionar. Si viviésemos en una coyuntura en que un acto de lucha armada llevase al pueblo a sentirse más fuerte y seguro para hacer otro, y se uniese cada vez más gente pese a la contraofensiva, el terror al pueblo por parte del enemigo haría que éste cediese, más fácilmente aún que en otras épocas, en que la burguesía estaba ya acostumbrada a la violencia. Estas coyunturas sólo se dan en situaciones como las que describí en el anterior post. De modo que te doy la razón a medias, cada vez se consigue menos por medio de la lucha armada porque no hay coyunturas revolucionarias -estamos cada vez más solos y el pueblo tiende a dar la espalda incluso sin que haya una contraofensiva, así que cuando la hay...- . Pero eso no quiere decir que no vaya a haber este tipo de coyunturas en el futuro, ya que por otra parte, el sistema es más vulnerable aún que antes a la violencia. El sistema se legitima en que beneficia al pueblo, así que sólo pueden atacar brutalmente a pueblos lejanos a los que se consigue demonizar y convertir en chivos expiatorios (Iraq), y es difícil que lo haga con bombas H (podría deslegitimar la ofensiva). A nosotros también nos freirían, pero con más “dificultad relativa” (es una cuestión comparativa, no digo que no nos tratasen de machacar). Es más fácil que el sistema ceda a nosotros, puesto que se legitima en que es nuestro benefactor. El problema está en nosotros, no en la respuesta del enemigo a la violencia
Lo que sí que no es cierto es que se consigue más por medio de la paz (se consigue exactamente lo mismo que antes).
El mundo va mal tanto donde hay paz como donde no. La India, uno de los países más chungos, vive en paz y en democracia comparada con otros países y eso no quiere decir que les vaya mejor (todo lo contrario, más de la mitad de los pobres del mundo se concentran en la India y China).
Aquí no se trata de si es mejor la evolución pacífica o la violencia revolucionaria. Se trata de que son dos caras de la misma moneda. La primera lleva inevitablemente a la segunda y la segunda a la primera. Ahora le toca a un lado de la moneda, y da la impresión de que el otro ha desaparecido, pero tiempo al tiempo... Y como dije antes, si me equivoco, moriré como un enfermo senil prematuro más de la historia....
arpia49 escribió:Väinämöinen Ikirunoja escribió:Todavía existe la lucha armada, aunque haya mil opiniones controvertidas sobre ella dentro de la izquierda. Por ejemplo, Colombia.
No hay ningún tema sobre Colombia ni sobre Venezuela aún. Habrá que ponerse manos a la obra, porque son muy interesantes (y muy tristes en algunos casos). ¡Ni de Cuba!
En Cuba no hay ahora ningún tipo de lucha armada, aunque la hubo en un pasado relativamente reciente. El proceso en Venezuela es de transición pacífica, aunque no siempre. Aún no sabemos como va a evolucionar. No sirven del todo de ejemplos a lo que yo me refería, pero sí, hay que hablar de ello.
arpia49 escribió:Väinämöinen Ikirunoja escribió:De todos modos no debiera haber sacado este tema, no me gusta. Para discutir sobre estos temas hay otros foros. Se me ha visto el plumero Confused . A veces me gustaría tener el tacto que tiene Le Clash para estas cosas.
¿Por qué no?
No le hagas la pelota a
Le Clash que desde que sale por la tele le llueven los/as admiradores/as

TheClash es el único forero al que conozco, es normal que sólo pueda hacer referencias a él. A vosotros os voy conociendo poquito a poquito. Si no fuese porque está él, tardaría dos meses en dejar de sentirme en este foro un tanto desubicado, tardo en hacerme a un lugar. Y sí, me gustaría saber disimular como él hace para no tocar fibras sensibles.
Yo también salgo en la tele. Claro que sólo cuando está apagada, limpio el polvo de la pantalla, me pongo delante y se me ve reflejado.