http://www.publico.es/espana/442522/mue ... os-97-anos
http://www.eldiario.es/politica/Santiag ... 95469.html
http://www.larepublica.es/2012/09/falle ... o-cubrira/
Fallece Santiago Carrillo, ¿qué bandera lo cubrirá?
La noticia ha empezado a correr como la pólvora a través de las redes sociales este miércoles. Poco después de que el rey hiciese un llamado al espíritu de la transición, ha muerto uno de sus protagonistas, Santiago Carrillo, que aportó más al nuevo Estado que a su propio Partido.
Santiago Carrillo Solares (Gijón, 18 de enero de 1915, Madrid) fue un político español, procedente de las Juventudes Socialistas y más tarde Secretario General del Partido Comunista de España (PCE) desde 1960 hasta 1982. Fue figura relevante en el exilio de la oposición al franquismo y uno de los padres de la llamada “Transición Española”.
El 27 de enero de 1977, Carrillo prometió a Suarez que el PCE renunciaría a reivendicar la república, a cambio de la legalización.
El 15 de junio tienen lugar las primeras elecciones democráticas en las que Carrillo es elegido diputado al Congreso por Madrid, formando después parte como tal en el proceso de elaboración de la nueva Constitución.
Su elección se vería renovada en las sucesivas convocatorias electorales de 1979 y 1982. Sin embargo los resultados electorales no eran buenos y comienza a producirse una serie de abandonos de miembros del llamado “sector renovador”. Esto lo llevaría a dejar la secretaría general en manos de Gerardo Iglesias, el 6 de noviembre de 1982. Iglesias era mucho más joven y pertenecía a dicho sector crítico, con él no tardó en tener fuertes enfrentamientos que culminaron el 15 de abril de 1985 con la expulsión del partido de Carrillo y sus seguidores.
El año siguiente forma un nuevo partido denominado Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC), que no tardó en mostrarse incapaz de atraer a los votantes, por lo que termina integrándose en el PSOE junto con sus dirigentes, excepto Carrillo que no acepta el ingreso en el Partido Socialista debido a sus muchos años como militante comunista, aunque siempre continuó en la órbita socialdemócrata hasta el día de su muerte.
En la actualidad, retirado de la vida política activa, escribía, daba conferencias y participaba en tertulias radiofónicas, en concreto una vez a la semana en la Tertulia de sabios junto a Javier Pérez Royo y Nativel Preciado en el programa La Ventana de la Cadena SER. Actualmente seguía con varios medios de comunicación como El País y la Cadena SER.
Ha muerto una figura clave de la política española durante décadas, pero sus furibundos ataques al que fue su partido, y la amnesia de la que fue su bandera décadas atrás, abren el interrogante: ¿qué bandera cubrirá su féretro?