¿Puedes poner el enlace?santaella escribió:Muy interesante el debate con este señor que habla de Corea
Saludos.
¿Puedes poner el enlace?santaella escribió:Muy interesante el debate con este señor que habla de Corea
¿Esto es un chiste?jonerramun escribió:Alguna razón más para que a uno le repugne el régimen de Corea del Norte aparte de por que sea una monarquía hereditaria:
http://www.amnesty.org/es/news-and-upda ... 2011-05-03
Si no me equivoco hablan de 200 000 presos políticos, no presos comunes, que se supone que habrá más.Ence escribió: Y por cierto, una población reclusa de 200.000 personas sobre una población total de 24 millones da un porcentaje de presos inferior al de EEUU (y eso dando por buena una cifra basada en imágenes de satélite en las que no se distingue un carajo).
Me pregunto cómo se distingue a un preso político de un preso común a partir de una imagen por satélite, dado que la única prueba que presentan de la cifra es la imagen de satélite que he pegado más arriba. Yo insisto: ¿es un chiste?, ¿alguien ve algo en esa imagen?. Todo el artículo del enlace es disparatado y la cifra es arbitraria; el 90% del texto son narraciones de exiliados en Corea del Sur y detalles truculentos (es como considerar fiable a la gusanera de Miami respecto a Cuba). Es un insulto a la inteligencia.Boromir escribió:Si no me equivoco hablan de 200 000 presos políticos, no presos comunes, que se supone que habrá más.
Pues los viajes etc se los pagará el estado como gastos de representación (que no es lo mismo que cobrar) y cuando está allí no creo que le falte de nada (de lo poco que hay, también hay que decirlo). Cuando está fuera pues no se. Hablas de su actividad aquí. ¿A qué se dedica?Por cierto, he visto la entrevista. Dice Cao Benos que su cargo es honorífico y que no cobra por ello. ¿Entonces de qué vive? Supongo que de sus orígenes aristocráticos y de su actividad en España...no muy comunista precisamente.
El problema es que no les dejan entrar y se tienen que basar en testimonios de Corea del Sur...alegas el caso de Cuba, pero que yo sepa la prensa extranjera sí que puede entrar en Cuba, al contrario que lo que pasa en Corea del Norte. Por supuesto, aunque entren en Cuba, no significa que no manipulen, pero por lo menos tienen más sitios de dónde sacar información. En Corea del Norte no pueden comprobar la situación por ellos mismos.Ence escribió:Me pregunto cómo se distingue a un preso político de un preso común a partir de una imagen por satélite, dado que la única prueba que presentan de la cifra es la imagen de satélite que he pegado más arriba. Yo insisto: ¿es un chiste?, ¿alguien ve algo en esa imagen?. Todo el artículo del enlace es disparatado y la cifra es arbitraria; el 90% del texto son narraciones de exiliados en Corea del Sur y detalles truculentos (es como considerar fiable a la gusanera de Miami respecto a Cuba). Es un insulto a la inteligencia.
Creo que trabajaba en tecnologías de la información, y para empresas como carrefour. Lo leí en algún sitio, pero ahora no encuentro el enlace...ReVoluCioN! escribió: Pues los viajes etc se los pagará el estado como gastos de representación (que no es lo mismo que cobrar) y cuando está allí no creo que le falte de nada (de lo poco que hay, también hay que decirlo). Cuando está fuera pues no se. Hablas de su actividad aquí. ¿A qué se dedica?
Obviamente no, cuando dije que la crítíca burguesa a Corea del Norte apestaba a hipocresía, nunca quise decir que apoyáramos su régimen, solo que hay quienes no están en posición de criticar...
Tienes toda la razón. La crítica burguesa a Corea apesta a hipocresía.
Pero, ¿y la crítica comunista? ¿Puede un comunista admitir una dictadura hereditaria? Si admitimos algo así no encuentro motivos para criticar toda sociedad clasista.
...para hacer su propaganda imperialista.Boromir escribió:El problema es que no les dejan entrar y se tienen que basar en testimonios de Corea del Sur...
Ni falta que les hace: nos ponen una foto de satélite en la que no se ve absolutamente nada, dicen 200.000 presos políticos, y ya tenemos construída una realidad que empaquetar y vendernos en todos los medios. ¿Que se lo han inventado todo?; no pasa nada, decimos que es porque no dejan entrar a medios extranjeros y ya tenemos desviada la atención de lo fundamental: ¡¡que se lo han inventado!!Boromir escribió:alegas el caso de Cuba, pero que yo sepa la prensa extranjera sí que puede entrar en Cuba, al contrario que lo que pasa en Corea del Norte. Por supuesto, aunque entren en Cuba, no significa que no manipulen, pero por lo menos tienen más sitios de dónde sacar información. En Corea del Norte no pueden comprobar la situación por ellos mismos.
¿Existe algo que no sea criticable? (aparte de Trotsky, se entiende)Patrick Vandeweyer escribió:Bueno, en realidad creo que la cuestión es la siguiente: es criticable el regimen norcoreano?
Ence escribió: ¿Existe algo que no sea criticable? (aparte de Trotsky, se entiende)
Vamos a ver: tampoco tengas tú mala leche.¿Existe algo que no sea criticable? (aparte de Trotsky, se entiende)