Ence escribió:Es que es así como se utilizan los portaaviones. Una de sus más evidentes ventajas en batallas navales es que pueden quedarse lejos del alcance de cañones y misiles mientras lanzan sus aviones. Ponerlos en primera línea no es valiente sino estúpido. Bastante más cobarde fue la utilización del portaaviones argentino "25 de Mayo" (botado durante la segunda guerra mundial), que se piró de la zona de guerra en cuanto se acercaron los ingleses y dejó sus aviones estacionados en las Malvinas.
Es decir, el portaaviones es un arma de apoyo. Y resulta que la forma de usarlos de manera efectiva, es ponerlos a tanta distancia de tal manera que no pueden dar cobertura aérea efectiva a la Flota. Es decir que no pueden cumplir correctamente su función. Los misiles crucero de hoy en día llegan mas lejos que los Exocet que tan buen resultado le dieron a los argentinos, al final se van a tener que ir tan lejos los Portaaviones que sus aviones no van a tener rango para llegar al combate.
La forma en que los argentinos usaron su portaaviones solo da mas peso a mis argumentos.
Ence escribió:Vaya vaya, antes parecía que no valían para nada, y ahora resulta que barrieron, aunque no del todo, a la fuerza aérea argentina.
No pudieron impedir que la Fuerza Aérea argentina, operando desde mucho mas lejos, se llevara por delante 2 destructores, 2 fragatas y 3 barcos de logística, además de dañar varios otros, a lo largo del conflicto.
Por su parte los aviones que operaron desde los portaaviones británicos, desde mucha menos distancia, no causaron baja alguna a la Marina Argentina, y ni siquiera pudieron impedir que la fuerza aérea argentina, operando desde bases mucho mas alejadas, si causaran bajas a la Royal Navy. Las bajas de la Marina Argentina, 1 crucero, 1 submarino y siete barcos menores, fueron causados por las fragatas, destructores, submarinos...
No se, pero no me parece un resultado espectacular por parte de los portaaviones. Los argentinos no los tenían y su fuerza aérea fue bastante mas efectiva contra la flota británica.
Ence escribió:Esto es como el ajedrez. La reina es la pieza más valiosa y más poderosa, por eso hay que utilizarla con muchísima cautela, arriesgándola lo mínimo.
A mi me parece mas bien que se comportó como el Rey. "Huy que me pegan, me escondo... huy que me pegan, me escondo..."
Ence escribió:No sólo los yankis lo hicieron. Y ya puestos, mucho más fácil es convertir mercantes en cruceros; le pones unas baterías y listo. Pero sucede que no es precisamente lo mismo un mercante convertido que un barco de guerra.
Desde luego que no. Pero para cumplir las funciones que cumplieron los portaaviones en las Malvinas, estar en retaguarda, bien lejos del combate, con un mercante convertido sobra. Para cumplir las funciones que cumplieron las fragatas, submarinos, destructores... no basta con un mercante convertido.
Pero claro, un mercante convertido queda chusco, para el Imperio es mucho mas propagandístico un superportaaviones, intimida mas, se la pone dura a los fachitas, tiene contenta a la oficialidad de la Marina... pero no hay que dejarse impresionar por ese terror tecnológico, un pepino bien lanzao y a tomar por el culo con el.
Ence escribió:Hay quien dice que fue un regalito para tener entretenidos a los militares mientras se legalizaba el PCE. Pero no es verdad que no sirva para nada, realmente es un buen barco, y ya tenemos otro mejor; el de proyección estratégica Juancar. Lo que es cierto es que tenerlos para nada es tontería, yo les daría un buen uso para romper el bloqueo naval israelí a Gaza. Supongo que el sentido principal de tener estos barcos es la hipotética defensa de las Canarias, y en el caso del Juancar, también para poder hacer un desembarco en Marruecos. Pero habría que ver cómo se comportaría la flota española, que es bastante potente, ante los ataques de saturación marroquíes y sus lanchas rápidas. Probablemente pasaría como en el Millenium Challenge ese.
Respecto a lo de Gaza, no creo que el Felipe, con sus 30 Harriers, represente reto alguno para las Fuerzas Aéreas Israelíes, cuyos pilotos han demostrado muchas veces que controlan el tema, y que además operarían desde bases en tierra. Para la defensa de Canarias no se, pero teniendo bases en tierra para la aviación para que hace falta un portaaviones. Y para desembarcar en Marruecos, a parte de estar al lado es que están ya las cabezas de playa de Ceuta y Melilla, amén de que tanto Argelia como Mauritania odian a Marruecos y estarían mas que encantadas de ceder acceso y bases a cualquiera que le ataque. Sigo pensando que tanto el Philippo como el Juancar se han construido por prestigio, para marcar paquete en la OTAN, pero nada mas.
(Por cierto, detalle tocacojones, pero no "tenemos" uno mejor. Los militares, el Rey y el Gobierno al servicio de los Bancos de este país, tienen uno mejor, a costa de un montón de escuelas, hospitales, etc... que se podrían haber construido con ese dinero).
Ence escribió:Has hecho una gran selección del armamento necesario para comenzar y afianzar la revolución. Excelente relación calidad-precio. Para más adelante, cuando hayamos construído la Unión de Repúblicas Socialistas Euroasiáticas, tendremos que mejorar nuestras defensas con pijaditas de esas que le llamas. Yo propondría una buena cobertura antiaérea y antimisiles con los sistemas S-400 rusos, que parecen ser los mejores del mundo. Pero nunca se está totalmente protegido frente a los aviones sin contar con una buena flota de cazas interceptores. Para proteger la extensión desde Finisterre hasta Kamchatka, ¿qué mejor que unos cuantos Mig-31?

Añado los misiles antiaéreos/antimisiles a la Lista de los Reyes Magos, para la fase en la que nos hayamos hecho con el poder.
Respecto a la avación, ya hablamos de mucha proyección en el futuro! Así me gusta, pensando a lo grande. Desarrollar y mantener una fuerza aérea es muy caro, tanto por el coste de los aviones, como su mantenimiento, así como la formación de pilotos y que lleguen a contar con entrenamiento para ser realmente efectivos. Y además tiene que ser una fuerza aérea muy grande, porque cualquier otra cosa no aguanta ni diez minutos ante el Imperio. Es decir, que para defender la revolución en España, a solas, no tendría mucho sentido. Cuando la revolución se extienda mas allá, ya será otra cosa.

Bueno, si, para defender la revolución en España, ponerse a comprar cazas rusos tiene un sentido: Formar unas Fuerzas Aéreas nuevas cuyos repuestos no dependan de EEUU y cuyo personal no haya sido entrenado por EEUU, y que sean afines al gobierno proletario.

La violencia no es la respuesta; es la pregunta. La respuesta es SI.
Siempre, detrás de un extremista, se esconde un oportunista. (V.I. Lenin)
¡Cuantos errores cometió la URSS, pero cuanto la echo de menos! (Eric Hobsbawm)