Beticomunista escribió: ↑06 Ago 2020, 10:42
¿Entonces negamos el derecho de una comunidad a autogestionarse libremente solo a contextos de situación previa bélica (colonialismo) o contextos similares?
Necesito un poco más de información sobre lo que entiendes por "autogestión libre": ¿lo que pretenden los anarcocapitalistas que es un derecho de secesión de cualquier individuo o comunidad respecto del Estado hasta poder formar comunidades puramente privadas sin interferencia estatal es "autogestión libre"?
Si te refieres a algo similar a eso: personalmente niego que haya "derecho a la libre autogestión" en esos términos. Concibo el Estado como garante de cierta igualdad y solidaridad de la población sobre la que ejerce su poder, y eso significa negar cualquier "autogestión libre" que haya en su seno si eso va de algo similar a "¿quieres nuestros impuestos? Súbete a este dedo y da pedales" (que es lo que entiendo que en gran medida sucede en Cataluña, en Santa Cruz o en Baviera).
Te lo planteo de otra manera: ¿qué comunidad en este planeta está "libremente autogestionada"? Alguna comuna hippie, unas tribus amazónicas o determinados lugares de África donde el Estado se ha ido a la mierda sé que viven con ese sistema, pero fuera de esos casos no se me ocurre nada. En el resto de casos lo que hay son Estados que ejercen fortísima coerción sobre su población (y casi nada de "libre autogestión").
Si por lo que me preguntas es sobre quién creo que tiene derecho a constituirse como Estado: habitualmente se ganan ese derecho quienes lo obtienen por la fuerza, y tras ello son reconocidos por otros Estados. Si la Confederación hubiera ganado la guerra civil americana habría conquistado ese derecho. Si el Estado Islámico le hubiera ganado la guerra a Siria se habría ganado el derecho a formar su propio Estado. En determinados supuestos como el de las colonias se declaró por la "comunidad internacional" (una reunión de Estados) que las naciones colonizadas tenían "derecho a la autodeterminación" por estar bajo dominio de Estados que habían ido allí a practicar tareas depredadoras (y aún pese a declararse ese derecho normalmente esas colonias tuvieron que darse de palos con la metrópoli para conseguir formar su propio Estado).
Podríamos hacer un símil con las clases sociales: ¿qué clase social tiene derecho a hegemonizar el control del aparato del Estado? La que se lo gana por la vía de hecho: la burguesía le arrebató ese control a la aristocracia, y en algunos casos de la Historia el proletariado se lo arrebató a la burguesía.