“La nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada esta en la comunidad de cultura"
El principio del fin de la Monarquía
Re: El principio del fin de la Monarquía
Re: El principio del fin de la Monarquía
Yo entiendo que solo existe la nación española, por eso le pido a alguien que defiende la plurunacionalidad, que me enumere las naciones que hay en el Estado.Beticomunista escribió: ↑05 Ago 2020, 11:06Coge la definición de nación y hazlo por ti solo Sankara.
Si nos acogemos a algunas definiciones de nación, la Nación Gitana existiría en España por ejemplo. Por eso digo que las enumere, si es que tan claro está
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 2824
- Registrado: 23 Mar 2005, 03:30
Re: El principio del fin de la Monarquía
Yo te puedo decir que naciones, al menos, la Española, Gallega, Vasca y Catalana. Quizás la andaluza tendría potencialidad. La gitana, como indicas, no la veo tal dado que no tienen un sentimiento de pertenencia nacional. Comunidad =/Nación=/Estado aunque son términos relacionados entre sí.
Seguro que hay un hilo específico sobre este debate perdido por los archivos del foro.
Seguro que hay un hilo específico sobre este debate perdido por los archivos del foro.
El que es revolucionario puede vivir donde quiera.
Cuando yo caiga, que empuñe otro mi arma y mi coraje y que no se olvide de vengarme también
La esclavitud no fue abolida, sólo se puso en nómina.
Cuando yo caiga, que empuñe otro mi arma y mi coraje y que no se olvide de vengarme también
La esclavitud no fue abolida, sólo se puso en nómina.
Re: El principio del fin de la Monarquía
Y la nación española que ámbito territorial tiene? Comparte territorio con las demás? Si no es así, los millones de ciudadanos que viven en esas regiones y se sienten españoles, no viven en la nación española?ReVoluCioN! escribió: ↑05 Ago 2020, 14:53Yo te puedo decir que naciones, al menos, la Española, Gallega, Vasca y Catalana. Quizás la andaluza tendría potencialidad. La gitana, como indicas, no la veo tal dado que no tienen un sentimiento de pertenencia nacional. Comunidad =/Nación=/Estado aunque son términos relacionados entre sí.
Seguro que hay un hilo específico sobre este debate perdido por los archivos del foro.
Por qué Canarias no es una nación y Galicia o Andalucía si? Cuando en Canarias el nacionalismo tiene un 30%de voto y en Galicia un 23%
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
A ver Sankara, si es que es muy fácil, aplica la definición y punto...si, te van a salir docenas de miles que no vienen en los mapas o la ONU, y la verdad tampoco veo mucho problema, más allá para los ultranacionalista que viven empeñados en que la suya sea la única y con el pene más grande, que gane el mundial y además suene el himno...
El término que a la hora de la verdad importa es el administrativo: el Estado.
En este caso España, y tantos es a poco que pienses y observes un estado plurinacional, y tampoco veo el problema, me da igual que España sean 51 provincias o 51 estados. Los problemas de clase me importan más...muuuucho más.
El término que a la hora de la verdad importa es el administrativo: el Estado.
En este caso España, y tantos es a poco que pienses y observes un estado plurinacional, y tampoco veo el problema, me da igual que España sean 51 provincias o 51 estados. Los problemas de clase me importan más...muuuucho más.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
Con eso no se acaba el debate. Porque con esa definición la isla de La Graciosa puede ser una nación.
Y lo de que te importa es la cuestión de clase, muy bien, pues resulta que si los vascos y los catalanes montan su hacienda propia y sus impuestos no se redistribuyen por toda España, eso afectaría de manera muy importante a la clase trabajadora andaluza o extremeña
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
¿Y quien te ha dicho que yo esté de acuerdo con el sistema de financiación autonómico y fiscal actual?
Pd: Si la isla de la Graciosa es una nación me alegro, nada que objetar...como con el vaticano, cero problemas.
Pd: Si la isla de la Graciosa es una nación me alegro, nada que objetar...como con el vaticano, cero problemas.
Re: El principio del fin de la Monarquía
Pues desde el momento en el que dices que te da igual que en España haya 51 provincias o 51 estados interpreto que aceptarías que cada uno de esos 51 estados tenga su propio sistema fiscal. Si no, que sentido tendrían esos 51 estados?
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
Joer Sankara...
Estado uno, naciones las que quieran pertenecer al estado.
Y derecho de autodeterminación legislado con posibilidad de salida con voto de 2/3 positivo en referéndum, el cual para convocarse necesite la aprobación de la mayoría absoluta de la cámara donde vaya a producirse.
Sistema fiscal progresivo y solidario.
Pd: naciones las que se quieran, competencias pues todas salvo (hacienda estatal, sanidad, educación que la dejaría mixta, y defensa y exteriores).
Fin del tema.
Estado uno, naciones las que quieran pertenecer al estado.
Y derecho de autodeterminación legislado con posibilidad de salida con voto de 2/3 positivo en referéndum, el cual para convocarse necesite la aprobación de la mayoría absoluta de la cámara donde vaya a producirse.
Sistema fiscal progresivo y solidario.
Pd: naciones las que se quieran, competencias pues todas salvo (hacienda estatal, sanidad, educación que la dejaría mixta, y defensa y exteriores).
Fin del tema.
-
- Venerable anciana recordando viejos tiempos
- Mensajes: 1539
- Registrado: 21 Oct 2010, 15:59
- Ubicación: República Democrática de Sevilla Oriental
Re: El principio del fin de la Monarquía
Igual que sería crear un estado ibérico.
¿Ser virus ó terapia?, esa es la cuestión.
Fdo. erchapu
Fdo. erchapu
Re: El principio del fin de la Monarquía
No tiene sentido lo que expones, si la hacienda es estatal yo tengo derecho a votar una hipotética independencia de Cataluña, ya que está me incumbe de planoBeticomunista escribió: ↑05 Ago 2020, 18:21Joer Sankara...
Estado uno, naciones las que quieran pertenecer al estado.
Y derecho de autodeterminación legislado con posibilidad de salida con voto de 2/3 positivo en referéndum, el cual para convocarse necesite la aprobación de la mayoría absoluta de la cámara donde vaya a producirse.
Sistema fiscal progresivo y solidario.
Pd: naciones las que se quieran, competencias pues todas salvo (hacienda estatal, sanidad, educación que la dejaría mixta, y defensa y exteriores).
Fin del tema.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
Vivo en Cádiz, crees que el brexit afecta verdad?...pues no votamos, el derecho de autodeterminación digo yo que deberá circunscribirse al territorio que se quiere autodeterminar, o sino que se vote en la ONU.
Re: El principio del fin de la Monarquía
Estar o no en la UE es una desicion que tienen que tomar los británicos como país soberano que son. Que un catalán me quiera hacer extranjero en Barcelona es otra cosa. Uno de Tarragona no tiene más derecho a decidir si se pone una frontera entre Tarragona y Castellón que uno de CastellónBeticomunista escribió: ↑05 Ago 2020, 21:12Vivo en Cádiz, crees que el brexit afecta verdad?...pues no votamos, el derecho de autodeterminación digo yo que deberá circunscribirse al territorio que se quiere autodeterminar, o sino que se vote en la ONU.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3694
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: El principio del fin de la Monarquía
Y uno de Glasgow o de Quebec?sankara escribió: ↑05 Ago 2020, 21:32Estar o no en la UE es una desicion que tienen que tomar los británicos como país soberano que son. Que un catalán me quiera hacer extranjero en Barcelona es otra cosa. Uno de Tarragona no tiene más derecho a decidir si se pone una frontera entre Tarragona y Castellón que uno de CastellónBeticomunista escribió: ↑05 Ago 2020, 21:12Vivo en Cádiz, crees que el brexit afecta verdad?...pues no votamos, el derecho de autodeterminación digo yo que deberá circunscribirse al territorio que se quiere autodeterminar, o sino que se vote en la ONU.
Y uno de Londres que quiere hacerlo de Madrid con respecto a la UE?...Por favor Sankara es de cajon que el ámbito de derecho a votación debe circunscribirse al sujeto territorial nuevo que se quiere independizar.
Y ya, yo por mi lo dejo, ya está más que explicado si no lo entiendes yo ya lo dejo.