La izquierda Europea-Elecciones
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3863
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: La izquierda Europea-Elecciones
33% de participación en las últimas elecciones en Francia...
Re: La izquierda Europea-Elecciones
El Partido Comunista de Austria gana las elecciones en Graz, segunda ciudad después de Viena.
"En Zamora, la encrucijada del Mundo, encontrarás lo que buscas. Sí"
Que no, que no, que no nos representan.
Que no, que no, que no nos representan.
-
- Dictó el Capital a Marx y Engels
- Mensajes: 5948
- Registrado: 16 Abr 2007, 17:50
Re: La izquierda Europea-Elecciones
El KPÖ lleva tiempo rozando entrar al parlamento austriaco.
"La tarea de las juventudes comunistas se puede resumir en una palabra; aprender" V.I.U.
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3863
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: La izquierda Europea-Elecciones
4'9 en Alemania...camino de la desaparición.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4073
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: La izquierda Europea-Elecciones
En Granz los comunistas austriacos tienen su feudo y si no recuerdo mal está muy vinculado al líder comunista local. En el resto de Austria están mucho más flojos pero yo creo que en las próximas elecciones entran (llevan fuera del parlamento desde 1957). Algo estarán haciendo bien supongo.
Hace unas semanas el Partido Rojo de Noruega consiguió un buen resultado. Su origen está en la confluencia de partidos maoístas (sí, maoístas) pero se han debido de moderar bastante y han dejado el libro rojo de lado.
Hace unas semanas el Partido Rojo de Noruega consiguió un buen resultado. Su origen está en la confluencia de partidos maoístas (sí, maoístas) pero se han debido de moderar bastante y han dejado el libro rojo de lado.
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Comunistas y socialdemócratas extraparlamentarios en República Checa, por debajo del 5%
Desastroso lo del KSCM con un 3,6%
Entran los piratas.
Desastroso lo del KSCM con un 3,6%
Entran los piratas.
"En Zamora, la encrucijada del Mundo, encontrarás lo que buscas. Sí"
Que no, que no, que no nos representan.
Que no, que no, que no nos representan.
-
- Viviendo en 30m, con pareja y bebé en ca
- Mensajes: 762
- Registrado: 30 Dic 2007, 13:32
- Ubicación: León capital
- Contactar:
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Por poner una buena noticia, se nos olvidó subir al PCRF con un 18,93%. Yo es de los partidos con los que más me identifico, especialmente en lo social.
When Adam delved and Eve span, Who was then the gentleman?
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
Cuando Adán araba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero? (John Ball, 1381)
PCE- León
-
- Dictó el Capital a Marx y Engels
- Mensajes: 5948
- Registrado: 16 Abr 2007, 17:50
Re: La izquierda Europea-Elecciones
18.93, después del mega-fraude que cometió el partido de Putin.
"La tarea de las juventudes comunistas se puede resumir en una palabra; aprender" V.I.U.
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 2566
- Registrado: 13 Feb 2008, 20:45
- Ubicación: Caliente Sur
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Parece que pasadas unas décadas donde la novedad del consumismo enamoró a los rusos están probando ahora las bondades del capitalismo ya algunos empiezan a añorar lo poco y aburrido que tenian en la etapa sovietica.
Podéis marchar orgullosos.
Sois la historia, sois la leyenda...
Sois la historia, sois la leyenda...
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Hoy elecciones en Portugal. Las claves:
PS y PSD se juegan el primer puesto, lo que seguramente decidirá quién de ellos gobierna.
Bloco y CDU a la baja, alrededor del 5% ambos en encuestas.
Los fascistas de Chega se comen al CDS/PP y seguramente sean tercera fuerza.
https://www.elsaltodiario.com/portugal/ ... socialista
PS y PSD se juegan el primer puesto, lo que seguramente decidirá quién de ellos gobierna.
Bloco y CDU a la baja, alrededor del 5% ambos en encuestas.
Los fascistas de Chega se comen al CDS/PP y seguramente sean tercera fuerza.
https://www.elsaltodiario.com/portugal/ ... socialista
"En Zamora, la encrucijada del Mundo, encontrarás lo que buscas. Sí"
Que no, que no, que no nos representan.
Que no, que no, que no nos representan.
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Por cierto, en Hungría hay elecciones parlamentarias el 3 de abril, y la cosa promete ser interesante:
- parte importante de la oposición (casi toda la parlamentaria) se ha unido en una coalición que incluye desde la ex-extrema derecha (si se me permite la expresión, que habrá que ver hasta qué punto es "ex", a Jobbik me refiero), hasta la izquierda progre, pasando por socialistas, liberales, ecologistas y conservadores críticos con Orbán. Han realizado unas curiosas primarias sin precedentes en Hungría para elegir candidatos unidos en todos los distritos contra Fidesz. Sorprendentemente, si nos atenemos al candidato a primer ministro ha salido ganador de las primarias el candidato conservador (Péter Márki-Zay) después de que el candidato de Diálogo, un pequeño partido de izquierdas pero con un líder bastante popular, actual alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, que era considerado uno de los favoritos y fue el segundo más votado en la primera vuelta de las primarias, se retirara y le diera su apoyo en una maniobra totalmente inesperada que ha sorprendido a propios y extraños (y disgustado a muchos simpatizantes de izquierdas; el tal Márki-Zay quedó tercero en la primera vuelta, pero primero en la segunda gracias al apoyo público de Karácsony). La táctica parece ser presentar un candidato opositor con un perfil ideológico cercano a Orbán para quitarle votos por la derecha o atraer a aquellos conservadores para los cuales Orbán ha ido ya muy lejos, dando por hecho que los votantes de izquierda van a tragar con cualquier cosa con tal de librarse de Orbán. Veremos si es una maniobra brillante o una chapuza... supongo que habrá que juzgarlo en función del resultado.
- en la izquierda alternativa húngara, que lleva en estado casi catatónico desde los noventa, también hay movimiento. Se ha formado una Alianza de Izquierdas que conforman el Partido Obrero (comunista) y Sí Solidaridad, un movimiento formado recientemente por gente que viene de la socialdemocracia húngara (bueno, social-liberales, para ser exactos) vinculada a la oposición unida que he mencionado más arriba. No es que tengan muchas opciones, aunque es bastante oportuno para intentar rascar votos por la izquierda dado que la oposición unida se ha decidido por un candidato conservador. Además, seguro que la prensa oficial húngara les da coba para debilitar a la oposición unida. Ahora mismo tienen un diputado en el parlamento húngaro, pero porque se les ha unido uno de la Coalición Democrática (escisión del Partido Socialista).
- pero es que además a la vez que las elecciones se celebra un referéndum, aunque está por ver con qué preguntas. Lo ha planteado Fidesz, supongo que con un interés electoral, para respaldar la polémica ley contra la pederastia en la que meten en el mismo saco a homosexuales y pederastas. Solo que la oposición ha sido lista y ha propuesto otras preguntas, y además ha conseguido las suficientes firmas para que sean obligatorias. Dos de las preguntas de la oposición han sido aceptadas por la comisión electoral (antes de la recogida de firmas que, como digo, ha sido un éxito), una para paralizar el proyecto de la construcción del campus universitario de la universidad china de Fudan en Budapest, que ha tenido mucha polémica, y que es un proyecto importante para Fidesz, y otra para aumentar el periodo de derecho a prestación del subsidio de desempleo (que hoy es una broma, tres meses, la oposición propone que sean 9 meses, que tampoco está muy allá, pero bueno). Está por ver si finalmente la comisión electoral acaba el control de las firmas entregadas por la oposición en el periodo de tiempo necesario para que las preguntas sean incluidas en el referéndum coincidente con las elecciones, pero en casa de que no lo consiga el escándalo va a ser chico...
- pero aún hay más. Justo antes de las elecciones caduca el mandato del presidente del país, que en Hungría es elegido por el parlamento, no por la población. La cosa es que caduca justo antes de las elecciones (en marzo) y Fidesz se ha empeñado en que se cumplan los términos legales para la elección del presidente. Es decir, que se va a elegir antes de las elecciones y no después, lo cual también está levantando polémica, ya que podría pasar (de hecho, hoy por hoy es lo más probable) que un parlamento controlado por Fidesz eligiera un presidente (obviamente cercano a Fidesz) para que un mes después se elija un parlamento de composición quizás muy diferente. Como curiosidad, Fidesz ha elegido una mujer como candidato (sería la primera mujer presidenta de Hungría), Katalin Novák, eso sí, ideológicamente 100% Fidesz (es miembro del partido aunque ahora lo ha abandonado, pero no por discrepancias ideológicas, sino porque va a ser elegida presidenta y así tenga una cierta imagen de neutralidad -que no tiene porque es un cuadro de Fidesz 100% fiel a Orbán, pero vaya).
- y por si no fueran interesantes las elecciones de por sí, encima hay que tener en cuenta el conflicto ucraniano, dado que Hungría es país fronterizo con Ucrania y que hay ciertos problemas entre ambos a cuenta de la situación de la minoría húngara de Ucrania, víctima de la represión del gobierno ucro contra las minorías (aunque vaya más dirigida hacia los rusos, obviamente afecta a todos), de la permisividad que se tiene con los grupos fascistas violentos, que campan a sus anchas ante la indiferencia -cuando no con el apoyo directo- de la administración. El caso es que Hungría ha respondido vetando repetidamente el ingreso de Ucrania en la OTAN lo cual ha creado bastante malestar no solo en Ucrania, sino en la propia OTAN. La oposición unida húngara, que es bastante otanista (sería interesante estudiar la cuestión de hasta qué punto la unidad ha sido forzada desde fuera, las primeras reuniones de la oposición para coordinarse en contra de Fidesz se hicieron en la embajada norteamericana con todo el descaro del mundo -es que ni siquiera fueron encuentros secretos, hasta la prensa opositora informó en detalle del mismo, obviamente pintándolo como algo positivo) culpa a Orbán de la situación y pasan de inmiscuirse en el asunto. Pero os recuerdo que en Hungría los miembros de las minorías húngaras en otros países que tengan pasaporte húngaro tienen derecho a voto en las elecciones, solo en Ucrania son varias decenas de miles de húngaros... y ya en las últimas elecciones hubo escándalos con el tema -viajes organizados solo para poder votar, gente inscrita como húngaros solo para poder votar, etc, etc, etc).... ahora se anuncia que la OTAN quiere instalar tropas en Hungría por la crisis ucraniana, y el ministro de defensa húngaro dice que la situación no lo requiere... vamos, que la cosa va a estar movidita (y eso que no he mencionado la situación económica, con la inflación por las nubes, que ha barrido de un plumazo parte importante de la subida de sueldos, el forint -la moneda húngara- por los suelos, etc, etc,etc)
- parte importante de la oposición (casi toda la parlamentaria) se ha unido en una coalición que incluye desde la ex-extrema derecha (si se me permite la expresión, que habrá que ver hasta qué punto es "ex", a Jobbik me refiero), hasta la izquierda progre, pasando por socialistas, liberales, ecologistas y conservadores críticos con Orbán. Han realizado unas curiosas primarias sin precedentes en Hungría para elegir candidatos unidos en todos los distritos contra Fidesz. Sorprendentemente, si nos atenemos al candidato a primer ministro ha salido ganador de las primarias el candidato conservador (Péter Márki-Zay) después de que el candidato de Diálogo, un pequeño partido de izquierdas pero con un líder bastante popular, actual alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, que era considerado uno de los favoritos y fue el segundo más votado en la primera vuelta de las primarias, se retirara y le diera su apoyo en una maniobra totalmente inesperada que ha sorprendido a propios y extraños (y disgustado a muchos simpatizantes de izquierdas; el tal Márki-Zay quedó tercero en la primera vuelta, pero primero en la segunda gracias al apoyo público de Karácsony). La táctica parece ser presentar un candidato opositor con un perfil ideológico cercano a Orbán para quitarle votos por la derecha o atraer a aquellos conservadores para los cuales Orbán ha ido ya muy lejos, dando por hecho que los votantes de izquierda van a tragar con cualquier cosa con tal de librarse de Orbán. Veremos si es una maniobra brillante o una chapuza... supongo que habrá que juzgarlo en función del resultado.
- en la izquierda alternativa húngara, que lleva en estado casi catatónico desde los noventa, también hay movimiento. Se ha formado una Alianza de Izquierdas que conforman el Partido Obrero (comunista) y Sí Solidaridad, un movimiento formado recientemente por gente que viene de la socialdemocracia húngara (bueno, social-liberales, para ser exactos) vinculada a la oposición unida que he mencionado más arriba. No es que tengan muchas opciones, aunque es bastante oportuno para intentar rascar votos por la izquierda dado que la oposición unida se ha decidido por un candidato conservador. Además, seguro que la prensa oficial húngara les da coba para debilitar a la oposición unida. Ahora mismo tienen un diputado en el parlamento húngaro, pero porque se les ha unido uno de la Coalición Democrática (escisión del Partido Socialista).
- pero es que además a la vez que las elecciones se celebra un referéndum, aunque está por ver con qué preguntas. Lo ha planteado Fidesz, supongo que con un interés electoral, para respaldar la polémica ley contra la pederastia en la que meten en el mismo saco a homosexuales y pederastas. Solo que la oposición ha sido lista y ha propuesto otras preguntas, y además ha conseguido las suficientes firmas para que sean obligatorias. Dos de las preguntas de la oposición han sido aceptadas por la comisión electoral (antes de la recogida de firmas que, como digo, ha sido un éxito), una para paralizar el proyecto de la construcción del campus universitario de la universidad china de Fudan en Budapest, que ha tenido mucha polémica, y que es un proyecto importante para Fidesz, y otra para aumentar el periodo de derecho a prestación del subsidio de desempleo (que hoy es una broma, tres meses, la oposición propone que sean 9 meses, que tampoco está muy allá, pero bueno). Está por ver si finalmente la comisión electoral acaba el control de las firmas entregadas por la oposición en el periodo de tiempo necesario para que las preguntas sean incluidas en el referéndum coincidente con las elecciones, pero en casa de que no lo consiga el escándalo va a ser chico...
- pero aún hay más. Justo antes de las elecciones caduca el mandato del presidente del país, que en Hungría es elegido por el parlamento, no por la población. La cosa es que caduca justo antes de las elecciones (en marzo) y Fidesz se ha empeñado en que se cumplan los términos legales para la elección del presidente. Es decir, que se va a elegir antes de las elecciones y no después, lo cual también está levantando polémica, ya que podría pasar (de hecho, hoy por hoy es lo más probable) que un parlamento controlado por Fidesz eligiera un presidente (obviamente cercano a Fidesz) para que un mes después se elija un parlamento de composición quizás muy diferente. Como curiosidad, Fidesz ha elegido una mujer como candidato (sería la primera mujer presidenta de Hungría), Katalin Novák, eso sí, ideológicamente 100% Fidesz (es miembro del partido aunque ahora lo ha abandonado, pero no por discrepancias ideológicas, sino porque va a ser elegida presidenta y así tenga una cierta imagen de neutralidad -que no tiene porque es un cuadro de Fidesz 100% fiel a Orbán, pero vaya).
- y por si no fueran interesantes las elecciones de por sí, encima hay que tener en cuenta el conflicto ucraniano, dado que Hungría es país fronterizo con Ucrania y que hay ciertos problemas entre ambos a cuenta de la situación de la minoría húngara de Ucrania, víctima de la represión del gobierno ucro contra las minorías (aunque vaya más dirigida hacia los rusos, obviamente afecta a todos), de la permisividad que se tiene con los grupos fascistas violentos, que campan a sus anchas ante la indiferencia -cuando no con el apoyo directo- de la administración. El caso es que Hungría ha respondido vetando repetidamente el ingreso de Ucrania en la OTAN lo cual ha creado bastante malestar no solo en Ucrania, sino en la propia OTAN. La oposición unida húngara, que es bastante otanista (sería interesante estudiar la cuestión de hasta qué punto la unidad ha sido forzada desde fuera, las primeras reuniones de la oposición para coordinarse en contra de Fidesz se hicieron en la embajada norteamericana con todo el descaro del mundo -es que ni siquiera fueron encuentros secretos, hasta la prensa opositora informó en detalle del mismo, obviamente pintándolo como algo positivo) culpa a Orbán de la situación y pasan de inmiscuirse en el asunto. Pero os recuerdo que en Hungría los miembros de las minorías húngaras en otros países que tengan pasaporte húngaro tienen derecho a voto en las elecciones, solo en Ucrania son varias decenas de miles de húngaros... y ya en las últimas elecciones hubo escándalos con el tema -viajes organizados solo para poder votar, gente inscrita como húngaros solo para poder votar, etc, etc, etc).... ahora se anuncia que la OTAN quiere instalar tropas en Hungría por la crisis ucraniana, y el ministro de defensa húngaro dice que la situación no lo requiere... vamos, que la cosa va a estar movidita (y eso que no he mencionado la situación económica, con la inflación por las nubes, que ha barrido de un plumazo parte importante de la subida de sueldos, el forint -la moneda húngara- por los suelos, etc, etc,etc)
Re: La izquierda Europea-Elecciones
En Portugal parece que el PS va a ganar con claridad e incluso aumentar la ventaja sobre el PSD, es la sorpresa de la noche. Por lo demás, lo esperado, bajada de las dos izquierdas, con posible sorpaso del PCP al Bloco, y fuerte subida de la ultraderecha pero en principio parece que sin llegar al 10%.
"En Zamora, la encrucijada del Mundo, encontrarás lo que buscas. Sí"
Que no, que no, que no nos representan.
Que no, que no, que no nos representan.
-
- Dictó el Capital a Marx y Engels
- Mensajes: 5948
- Registrado: 16 Abr 2007, 17:50
Re: La izquierda Europea-Elecciones
Fuerte bajada de hecho de las "dos izquierdas" a esta hora, que no llegan ni al 4% de la horquilla baja que les daban las encuestas.
O la demoscopia lusa es muy mala, o muy "interesada" pero la verdad es que el PS sorprende con un muy buen resultado cuando algunos le daban segundo.
O la demoscopia lusa es muy mala, o muy "interesada" pero la verdad es que el PS sorprende con un muy buen resultado cuando algunos le daban segundo.
"La tarea de las juventudes comunistas se puede resumir en una palabra; aprender" V.I.U.
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
Re: La izquierda Europea-Elecciones
El recuento es engañoso. A esta hora pone el 88% cuando en realidad no ha llegado ni al 50%. Y es que ese 88% se refiere a "freguesías" y no a votantes. Creo que al final PCP y Bloco sí estarán alrededor del 5%. El PS rozando la mayoría absoluta.
"En Zamora, la encrucijada del Mundo, encontrarás lo que buscas. Sí"
Que no, que no, que no nos representan.
Que no, que no, que no nos representan.
-
- Dictó el Capital a Marx y Engels
- Mensajes: 5948
- Registrado: 16 Abr 2007, 17:50
Re: La izquierda Europea-Elecciones
ya me parecía a mí una manera de dar los datos enfarragosa, con eso que comentas mucho más. Andaque, vecinos...
"La tarea de las juventudes comunistas se puede resumir en una palabra; aprender" V.I.U.
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez