Elecciones Andalucía
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4073
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: Elecciones Andalucía
A mí lo que me ha hecho bajarme del carro de Tere estos últimos tiempos -porque yo siempre había sido proTere- ha sido esa obsesión contra las banderas mientras reivindica la verdiblanca, como ya he comentado antes asi que no me extiendo más.
Ahora diciendo que el Gobierno Andaluz es una "sucursal de Madrid" cosa que es absurda cuando en Madrid gobierna la izquierda -o la entendida como tal, con "nuestro" apoyo- y en Sevilla ha ganado la derecha que hace poco 3,14 llamaba fascista. Quiero decir, Madrid no es el mal congénito y la política autonómica es generalmente es igual de miserable que la madrileña poco más o menos.
Sobre los Reyes Católicos. Me gusta la historia y debatiría sobre ellos encantado. Como debate en la Universidad e historiográfico está muy bien, para debatir en el Parlamento de Andalucía, pues no.
Qué el comportamiento de los RRCC, horribles ante cualquier contemporáneo medianamente amable, era más norma que excepción entre los reyes del medievo y la modernidad. No hay que dulcificarlos, pero tampoco presentarlos como los únicos intolerantes que ha dado Europa. Bueno, no me he resistido a un poco de historia, ya lo siento.
Ahora diciendo que el Gobierno Andaluz es una "sucursal de Madrid" cosa que es absurda cuando en Madrid gobierna la izquierda -o la entendida como tal, con "nuestro" apoyo- y en Sevilla ha ganado la derecha que hace poco 3,14 llamaba fascista. Quiero decir, Madrid no es el mal congénito y la política autonómica es generalmente es igual de miserable que la madrileña poco más o menos.
Sobre los Reyes Católicos. Me gusta la historia y debatiría sobre ellos encantado. Como debate en la Universidad e historiográfico está muy bien, para debatir en el Parlamento de Andalucía, pues no.
Qué el comportamiento de los RRCC, horribles ante cualquier contemporáneo medianamente amable, era más norma que excepción entre los reyes del medievo y la modernidad. No hay que dulcificarlos, pero tampoco presentarlos como los únicos intolerantes que ha dado Europa. Bueno, no me he resistido a un poco de historia, ya lo siento.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4073
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: Elecciones Andalucía
Si tenemos en cuesta que San Luis cometió un genocidio de judios y los RRCC "solo" los expulsaron del país. Pues bueno, sí, podemos decir que los RRCC no fueron lo peor que hubo en el medievo, aunque tengan tal fama.Ivan el Rojo escribió:Lo de los RRCC si que fué excepción entre los reyes del Medievo. La norma era ser mucho peores.
Y no hablo de reivindicarlos ni salir con pancartas a favor de Isabel. Mi punto es que a un Rey o a un Califa medieval tan absurdo es demonizarlo como reivindicarlo y entre Vox y Podemos... Nadie reivindica la URSS.
Podríamos reivindicar ya de paso Enrique IV de Francia, primer Rey Borbón y calvinista -se convirtió al catolicismo para ser Rey, pero por dentro siempre fue calvinista- y su frase: "Un pollo en las ollas de todos los campesinos, todos los domingos" que al menos se apiadaba del pueblo llano.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4073
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: Elecciones Andalucía
París bien vale una misa.Ivan el Rojo escribió:Enrique IV de Borbón fue un chaquetero.
Ninguna relación, el calvinismo es para mi la "peor" rama del cristianismo con diferencia. Lutero, aunque se alió con los terratenientes contra los anabaptistas -que podríamos decir que eran socialistas/comunistas utópicos- al menos criticaba la usura.Ivan el Rojo escribió:Además no se qué vinculación hay entre el Calvinismo y la caridad con los pobres, cuando el Calvinismo se basa precisamente en la premisa de "si eres pobre, es porque Dios no te quiere".
Por eso me llama la atención un calvinista que, según tengo entendido, intento mejorar la vida del pueblo. Aunque la verdad, no soy experto en la materia, aunque haya leído algo más que wikipedia.
Re: Elecciones Andalucía
Enrique IV era Tania Sánchez
-
- Venerable anciana recordando viejos tiempos
- Mensajes: 1608
- Registrado: 21 Oct 2010, 15:59
- Ubicación: República Democrática de Sevilla Oriental
Re: Elecciones Andalucía
La mayor bajada del IRPF, para quienes cobren entre 60.000 y 120.000 euros
https://m.diariodesevilla.es/andalucia/ ... 66143.html
Los que cobran muy poco, la rebaja será muy pequeña. La inmensa mayoría de los asalariados, no tendrán reducción.
https://m.diariodesevilla.es/andalucia/ ... 66143.html
Los que cobran muy poco, la rebaja será muy pequeña. La inmensa mayoría de los asalariados, no tendrán reducción.
¿Ser virus ó terapia?, esa es la cuestión.
Fdo. erchapu
Fdo. erchapu
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3549
- Registrado: 19 Oct 2007, 12:53
Re: Elecciones Andalucía
QUÉ CHORPRECHA
"Tal vez solo haya una revolución. Desde siempre. La de los buenos contra los malos... "
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4073
- Registrado: 04 Oct 2014, 21:06
Re: Elecciones Andalucía
Las fuerzas naturales de la pequeña y mediana burguesía apoyando los intereses de la pequeña y mediana y burguesía, sorpresón efectivamente.
El C's también tiene algo de gran burguesía, así como el PSOE. El PSOE ha tenido mejor relación con el Ibex que el PP de toda la vida. Normal que el banco este de EEUU tan famoso pero cuyo nombre ahora no me sale haya pedido un gobierno PSOE-C's.
Y Unidas Podemos es el partido de las "nuevas clases medias" que es muy variable. Hay funcionariado, estudiantes universitarios y gente que está igual de explotada que siempre pero que se queja "no merezco esto porque he estudiao". Los perdedores de la globalización, al igual que parte de las PYMES -o incluso no tan PYMES- arrasadas por multinacionales que votan a Vox o PP. En ambos casos se quejan de que han perdido con la globalización -cierto- pero se quejan que ELLOS han perdido con la globalización. Si un obrerico se muere de hambre y ellos ganan es o por no emprender o por no estudiar.
Desde luego del proletariado, el lumpen y toda esa gente se pasa como de la mierda. La sociedad industrial, los trabajadores de cuello azul -que también son perdedores de la globalización. Hay muchos de estos en casi todo país de Europa- aun existen aunque menguen y del de la bicicleta de Glovo que curra a pleno sol de julio, bueno, que se las apañen... Y no, una foto en Alcoa no cambia eso si no hay una estrategia mayor. Y es que, por hablar bien de Podemos por una vez, creo que se han dado cuenta del problema pero de igual manera creo que su tacticismo propio de este tipo de partidos les impide encauzar todo a una estrategia mayor respecto a la problemática. Creo que después del 26M se podrá abrir el debate y ojalá entonces Podemos haga algo bien en su vida y tome ese rumbo. Y de verdad, pienso que están más cerca que nunca, aun estando aun muy lejos.
España se dirige a un paro sistemático aun mayor. Y eso que ya llevamos años de paro sistemático. Hay que ofrecerles una respuesta en la sociedad de subvenciones a las que lentamente nos dirigimos. Y no tengo baritas mágicas, pero creo que hay que trabajar por ahí.
Y me enrollo otra vez, me he ido por los cerros de úbeda y Eso que solo pensaba comentar lo del primer párrafo, pero bueno...
El C's también tiene algo de gran burguesía, así como el PSOE. El PSOE ha tenido mejor relación con el Ibex que el PP de toda la vida. Normal que el banco este de EEUU tan famoso pero cuyo nombre ahora no me sale haya pedido un gobierno PSOE-C's.
Y Unidas Podemos es el partido de las "nuevas clases medias" que es muy variable. Hay funcionariado, estudiantes universitarios y gente que está igual de explotada que siempre pero que se queja "no merezco esto porque he estudiao". Los perdedores de la globalización, al igual que parte de las PYMES -o incluso no tan PYMES- arrasadas por multinacionales que votan a Vox o PP. En ambos casos se quejan de que han perdido con la globalización -cierto- pero se quejan que ELLOS han perdido con la globalización. Si un obrerico se muere de hambre y ellos ganan es o por no emprender o por no estudiar.
Desde luego del proletariado, el lumpen y toda esa gente se pasa como de la mierda. La sociedad industrial, los trabajadores de cuello azul -que también son perdedores de la globalización. Hay muchos de estos en casi todo país de Europa- aun existen aunque menguen y del de la bicicleta de Glovo que curra a pleno sol de julio, bueno, que se las apañen... Y no, una foto en Alcoa no cambia eso si no hay una estrategia mayor. Y es que, por hablar bien de Podemos por una vez, creo que se han dado cuenta del problema pero de igual manera creo que su tacticismo propio de este tipo de partidos les impide encauzar todo a una estrategia mayor respecto a la problemática. Creo que después del 26M se podrá abrir el debate y ojalá entonces Podemos haga algo bien en su vida y tome ese rumbo. Y de verdad, pienso que están más cerca que nunca, aun estando aun muy lejos.
España se dirige a un paro sistemático aun mayor. Y eso que ya llevamos años de paro sistemático. Hay que ofrecerles una respuesta en la sociedad de subvenciones a las que lentamente nos dirigimos. Y no tengo baritas mágicas, pero creo que hay que trabajar por ahí.
Y me enrollo otra vez, me he ido por los cerros de úbeda y Eso que solo pensaba comentar lo del primer párrafo, pero bueno...
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 2566
- Registrado: 13 Feb 2008, 20:45
- Ubicación: Caliente Sur
Re: Elecciones Andalucía
Antonio Maillo deja su acta de diputado y la coordinación autonómica, gran politico y mejor persona. Su enfermedad lo ha marcado durante su mandato pero ha aguantado hasta el final de este ciclo electoral. Es un orgullo tener en la organización gente como él.
Podéis marchar orgullosos.
Sois la historia, sois la leyenda...
Sois la historia, sois la leyenda...
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4347
- Registrado: 03 Sep 2011, 17:51
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
Re: Elecciones Andalucía
¿IU pierde un diputado o el que entra también lo es?
Y después de esta desalmada pregunta que en fondo da igual lo lamento profundamente, todos sabemos porque lo deja. La salud y la vida personal importan, le deseo lo mejor, ha aguantado por la organización y ha sido un gigante muy querido porque se lo ha ganado. No perfecto, nadie lo es, pero si un orgullo para todos los militantes a años luz de los anteriores en ese puesto.
Y después de esta desalmada pregunta que en fondo da igual lo lamento profundamente, todos sabemos porque lo deja. La salud y la vida personal importan, le deseo lo mejor, ha aguantado por la organización y ha sido un gigante muy querido porque se lo ha ganado. No perfecto, nadie lo es, pero si un orgullo para todos los militantes a años luz de los anteriores en ese puesto.
Mi blog personal sobre política: http://unrojoporelmundo.blogspot.com.es/
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3862
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: Elecciones Andalucía
Un politico y compañero que me merece TODOS MIS RESPETOS.
SALÚ Y república.
SALÚ Y república.
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3569
- Registrado: 07 Abr 2007, 21:01
- Ubicación: Asturias
Re: Elecciones Andalucía
Lo es! Mucha fuerza para el compañero Antonio!santaella escribió:Es un orgullo tener en la organización gente como él.
-
- Enterrado en el Kremlin
- Mensajes: 2566
- Registrado: 13 Feb 2008, 20:45
- Ubicación: Caliente Sur
Re: Elecciones Andalucía
Antonio Maillo.
Queridas compañeras, queridos compañeros:
Hoy se cumplen seis años desde que fui nombrado coordinador, un día después de la constitución de los ayuntamientos. Creo que ahora sí, cerramos un ciclo político y electoral. Para mí, además, supone cerrar mi etapa en la primera línea de la política.
Mañana voy a solicitar mi reingreso como profesor y asimismo mi renuncia como diputado del Parlamento. También por la tarde, en la reunión de la Comisión Colegiada, presentaré mi dimisión como coordinador de IU Andalucía.
Esta decisión es fruto de una profunda reflexión, consciente de que mi papel como coordinador estaba vinculado a un ciclo político y electoral que ha acabado. La tomé hace cuatro meses cuando se anunció el adelanto de las elecciones generales y fue en ese contexto, a mediados de febrero, tras la Asamblea de Balance, cuando decidir poner fecha a mi dimisión.
Como entenderéis, mi responsabilidad era mantener la cohesión de la organización y evitar cualquier decisión que perjudicara a IU. Dimitir antes de finalizar el ciclo electoral hubiera sido una sacudida interna y una irresponsabilidad.
Esta decisión - y lo vais a entender perfectamente - tiene una única motivación de carácter personal: los niveles de estrés que vivimos en política, y especialmente en este último periodo, no son en modo alguno aconsejables y menos a quien como yo ha pasado por un cáncer - felizmente superado - que obliga a cuidarme.
Creo que es una oportunidad para reflexionar sobre los límites humanos y la necesidad de redimensionar las tensiones políticas para hacerlas compatibles con una vida de calidad. Sinceramente os digo que se han superado con creces en demasiadas ocasiones.
Ahora empieza una nueva fase política, con tiempo y sin condicionamientos electorales, para la necesaria recomposición de la izquierda. Afortunadamente tenemos personas extraordinarias para seguir dirigiendo esta organización.
En estos seis años, tan agitados e intensos, he dado todo y creo que se me pueden achacar decisiones tomadas, pero nunca una falta de entrega máxima a esta organización a la que pertenezco y de la que he sido coordinador, un privilegio del que siempre estaré agradecido.
Vuelvo a la Educación, al trabajo de donde venía, y mi compromiso político seguirá como militante, como lo ha sido desde 1986. Sabéis de mi profunda convicción por conseguir que a la política se venga con responsabilidades temporales y equipaje ligero. Con esta decisión intento ser coherente con lo que siempre he pensado y he sentido.
Espero veros mañana a todas y todos en la reunión de la Comisión Colegiada para poder explicaros esta decisión con más detenimiento y poder daros un fuerte abrazo.
Queridas compañeras, queridos compañeros:
Hoy se cumplen seis años desde que fui nombrado coordinador, un día después de la constitución de los ayuntamientos. Creo que ahora sí, cerramos un ciclo político y electoral. Para mí, además, supone cerrar mi etapa en la primera línea de la política.
Mañana voy a solicitar mi reingreso como profesor y asimismo mi renuncia como diputado del Parlamento. También por la tarde, en la reunión de la Comisión Colegiada, presentaré mi dimisión como coordinador de IU Andalucía.
Esta decisión es fruto de una profunda reflexión, consciente de que mi papel como coordinador estaba vinculado a un ciclo político y electoral que ha acabado. La tomé hace cuatro meses cuando se anunció el adelanto de las elecciones generales y fue en ese contexto, a mediados de febrero, tras la Asamblea de Balance, cuando decidir poner fecha a mi dimisión.
Como entenderéis, mi responsabilidad era mantener la cohesión de la organización y evitar cualquier decisión que perjudicara a IU. Dimitir antes de finalizar el ciclo electoral hubiera sido una sacudida interna y una irresponsabilidad.
Esta decisión - y lo vais a entender perfectamente - tiene una única motivación de carácter personal: los niveles de estrés que vivimos en política, y especialmente en este último periodo, no son en modo alguno aconsejables y menos a quien como yo ha pasado por un cáncer - felizmente superado - que obliga a cuidarme.
Creo que es una oportunidad para reflexionar sobre los límites humanos y la necesidad de redimensionar las tensiones políticas para hacerlas compatibles con una vida de calidad. Sinceramente os digo que se han superado con creces en demasiadas ocasiones.
Ahora empieza una nueva fase política, con tiempo y sin condicionamientos electorales, para la necesaria recomposición de la izquierda. Afortunadamente tenemos personas extraordinarias para seguir dirigiendo esta organización.
En estos seis años, tan agitados e intensos, he dado todo y creo que se me pueden achacar decisiones tomadas, pero nunca una falta de entrega máxima a esta organización a la que pertenezco y de la que he sido coordinador, un privilegio del que siempre estaré agradecido.
Vuelvo a la Educación, al trabajo de donde venía, y mi compromiso político seguirá como militante, como lo ha sido desde 1986. Sabéis de mi profunda convicción por conseguir que a la política se venga con responsabilidades temporales y equipaje ligero. Con esta decisión intento ser coherente con lo que siempre he pensado y he sentido.
Espero veros mañana a todas y todos en la reunión de la Comisión Colegiada para poder explicaros esta decisión con más detenimiento y poder daros un fuerte abrazo.
Podéis marchar orgullosos.
Sois la historia, sois la leyenda...
Sois la historia, sois la leyenda...
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3549
- Registrado: 19 Oct 2007, 12:53
Re: Elecciones Andalucía
El que entra es el coordinador de IU en Sevilla ciudad.Wisdorm escribió:¿IU pierde un diputado o el que entra también lo es?
Y después de esta desalmada pregunta
"Tal vez solo haya una revolución. Desde siempre. La de los buenos contra los malos... "
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 4347
- Registrado: 03 Sep 2011, 17:51
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
Re: Elecciones Andalucía
Su Llegada:
Su salida:"Antonio Maíllo, el hombre que sabe latín" Leer artículo.
Por cierto, en su despedida desde el respeto y tras las preguntas de los periodistas, ha dicho que no ve bien entrar en un gobierno con un PSOE que nunca será motor de cambio real, "algo aprendido desde la experiencia y a dialéctica"."Gracias Tibi ago, Antoni" https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Antonio_Maillo-IU_Andalucia-Antoni_6_910668944.html
Mi blog personal sobre política: http://unrojoporelmundo.blogspot.com.es/
-
- Presidente del Soviet Supremo
- Mensajes: 3862
- Registrado: 11 May 2009, 16:33
Re: Elecciones Andalucía
Saber irse...que cosa mas importante...