Siempre me llama mucho la atención que se utilice la palabreja "iniciativa", que en principio es una palabra con claras connotaciones positivas, para referirse a un caso como este, que consiste en que algo que ya hizo el Estado se vende a unos particulares para que se hagan cargo de ello y saquen beneficio.
No se me entienda mal; la iniciativa privada existe y está detrás de muchas cosas positivas (y otras no tanto). Pero no toda propiedad privada de los medios de producción puede ser considerada como "iniciativa privada". Me fastidia que la neolengua nos meta este tipo de goles culturales; al acostumbrarnos a hablar de "iniciativa privada" nos acostumbramos a asociar la propiedad privada con ideales positivos, y nada más lejos de la realidad. Seguro que a una nacionalización no le decimos que la iniciativa pública se hace cargo de un negocio.