Bueno, aquí va un pequeño resumen de cómo van las cosas por aquí tras el referéndum. Es somero e intento dar una visión general de lo que está pasando basado en mi percepción como trabajador en el RU y en las noticias que van saliendo. Las mentiras que defendían durante la campaña los seguidores de la salida, que iban a controlar el número de inmigrantes y que los 350 millones de libras que enviaban semanalmente a Europa iban a invertirlos en la Seguridad Social, fueron desdichas antes de que se anunciara el resultado final. Boris Johnson y Nigel Farage dijeron que lo del control de la inmigración igual no era tan factible y que había sido un error el defender lo de inyectar ese dinero semanalmente en la NHS. Fue un referéndum basado en dos mentiras.
Políticamente ya lo he comentado en un post más arriba, pero por resumir:
1) Gana la derecha más neothatcheriana y se desencadena una guerra dentro de los Tories. El ganador tiene 4 años de mayoría absoluta, y va a ser primer ministro sin pasar por las urnas, algo que muchos están protestando porque tiene por delante una de las situaciones más complicadas para el RU de las últimas 3 décadas. Independientemente de quién gane en los tories, perdemos los trabajadores y los emigrantes pasamos a ser moneda de cambio en las futuras negociaciones con casi toda seguridad.
2) Para la izquierda este resultado era el peor porque como ya intenté explicar, el brexit suponía más derecha y más racismo, y lo único para lo que iba a servir en la izquierda era para minar el liderazgo de Corbyn. El laborismo está en guerra abierta bajo el pretexto de que Corbyn y los suyos no se implicaron mucho en defender la postura del Remain. Ayer mismo las dos facciones llegaron al acuerdo de tener una “conferencia de paz”, pero esta guerra tiene bastantes posibilidades de acabar en una división del partido. Ayer un backbencher le gritó a Corbyn que se callara y que era una vergüenza cuando Corbyn estaba criticando la guerra de Irak, tras el informe de investigación que ha salido (el informe Chilcot). También he leído un artículo que comentaba cómo funcionarios del partido laborista han estado mirando a ver a quién pertenece el patrimonio, imagino que pensando en siglas y demás. Realmente espero que no haya escisión en el partido laborista y que se calmen las cosas, porque ahora mismo necesitamos más que nunca una oposición de izquierdas que sea fuerte, y ahora mismo el laborismo no tiene fuerza para ejercer oposición. Uno de los aspectos que deberían abordar con fuerza es la convocatoria de elecciones, porque como digo arriba, sería bastante inadmisible que alguien que ha sido escogido sólo por los miembros del partido conservador llegue a ser presidente del gobierno en esta fase.
3) En mi opinión, los que mejor están ejerciendo la labor política es el SNP. Me encantaba Nicola Sturgeon, ahora me gustaría poder votarla. Escocia está estudiando la posibilidad de un nuevo referéndum de independencia y está teniendo reuniones con la UE para ver qué posibilidades hay de mantenerse dentro (difícil lo tienen, la verdad). El SNP es el único partido que declara desde el principio que los inmigrantes somos bienvenidos en Escocia y que agradece lo que aportamos a la sociedad escocesa. También es cierto que ayer votaron mayoritariamente en los comunes una moción presentada por los laboristas que asegure a los emigrantes europeos su posibilidad de poder permanecer en el país, siempre que seamos residentes antes de la fecha del referéndum. Esta moción, sin embargo no es de ley y no parece que los que vayan a negociar con la UE vaya a garantizar nuestros derechos unilateralmente.
4) El ministro de finanzas de Irlanda del Norte, del Sinn Fein, comentó el día del resultado del referéndum que iba a estudiar la posibilidad de un referéndum de reunificación con la República de Irlanda o un referéndum sobre si crear una frontera con la República como resultado de la salida de la UE. Están muy preocupados por el cierre de las fronteras con Eire, que supondría una vuelta atrás en la paz y podría resultar en un resurgir del terrorismo. Muchos se sienten irlandeses y tienen ligación cultural y emotiva con la República, y se comenta que hay miedo a que el cierre fronterizo con la UE pueda llevar a algunos a volver a tomar las armas. No es ninguna broma el tema.
A nivel social la cosa está muy revuelta para los inmigrantes:
5) La victoria del Brexit ha hecho que el racismo y la xenofobia pasen a ser políticamente correctos y se esté generalizando. Uno de los dos puntos principales de discusión del referéndum fue la inmigración y con el Brexit han ganado las tesis del UKIP y el ala más de derechas de los Tories que quieren que no seamos muchos y no molestemos. Como resultado se ha producido un incremento del 57% en las agresiones racistas y xenófobas desde el 23 de Junio. Desde niños polacos que reciben en el colegio cartas diciéndoles que se vayan a su país (escritas en inglés y polaco por si acaso no entienden inglés), pasando por palizas a algún emigrante polaco, o gritos de “emigrante vete” en zonas públicas. Españoles agredidos verbalmente por hablar en español en la calle (un caso lo conozco yo), y hoy en día mi mujer y yo tenemos algo de aprensión de ir al pub, por ejemplo, por si alguien nos increpa.
6) El laborismo también ha caído en la trampa de la inmigración, y en declaraciones posteriores al referéndum dicen que está claro que tienen que desarrollar una política clara sobre inmigración y cómo controlarla. Vamos, el pueblo inglés dice mierda y ellos amén, en lugar de empezar a hacer pedagogía. Es cierto que desde hace unos días nombres relevantes del laborismo han empezado a hablar contra la idea de que nosotros tenemos la culpa de todo, sobre todo un poco alarmados con el incremento de la xenofobia como resultado del referéndum. Entre ellos el alcalde de Londres, que da declaraciones públicas agradeciendo a los inmigrantes lo que aportamos a la ciudad, y Owen Jones que hace un par de días escribió un artículo de opinión sobre el tema de asegurar a los ciudadanos europeos que son bienvenidos.
7) La sociedad británica está muy dividida, y ha habido movimientos muy impresionantes para evitar el Brexit. En solamente un par de días se recogieron más de tres millones de firmas pidiendo la repetición del referéndum. Muchos que votaron por salirse al conocer la realidad de lo que está ocurriendo se arrepienten en público y ya se habla de Bregret. Los que votaron por permanecer han organizado manifestaciones masivas para presionar por la permanencia.
A nivel económico:

La economía ha caído por atrás de la francesa y la libra está a niveles más bajos que en los años 80. Ha habido ya corralitos en tres fondos de propiedad (creo que hoy ya son más los fondos de inversión que han prohibido sacar dinero a los inversores) y el banco de Inglaterra ha tenido que inyectar dinero para dar solvencia a la economía. La tasa de interés parece que va a ser reducida por el Banco de Inglaterra del 0.5% al que está ahora y se prevé que las hipotecas puedan subir.
9) A nivel de trabajo, hay informaciones de que unos 80000 puestos de la City pueden perderse para irse a Europa. A nivel de otro tipos de trabajo, he visto datos que apuntan a un descenso de 700000 anuncios de puestos de trabajo tras el referéndum, y por lo menos oído el caso del hijo de una presentadora de la BBC que comentó en la radio en directo que la segunda entrevista de un hijo suyo había sido cancelada tras el resultado.
10) Otro tema relevante en estos últimos meses fue la crisis del acero en Port Talbot, Sur de Gales. Esta industria llevaba tiempo a punto de cerrar por falta de negocio. Este marzo los dueños TATA anunciaron que la vendían o cerraban y el gobierno inglés estaba intercediendo para atraer a alguna empresa privada que la compre. No está dando ninguna subvención porque las normas europeas no permiten hacerlo a un gobierno unilateralmente, pero la realidad es que Europa quiso aumentar los impuestos al acero chino por el dumping que está haciendo y para proteger la producción europea, y fue el gobierno británico el que rechazó esa resolución. El resultado es que tras el resultado del referéndum los posibles compradores de la fábrica han retirado el interés. 11000 puestos de trabajo que se pueden ir a la mierda por las mentiras del Brexit y en una ciudad que votó por salirse.
11) Cornwall que votó por salirse ahora pide al gobierno central que le asegure los 60 millones que recibe al año de la UE… No tengo palabras para expresar lo que pienso (bueno, sí las tengo pero sería de mal gusto).
12) Con respecto a la seguridad social no sólo lo de los 350 millones semanales era mentira sino que ahora han anunciado más recortes.
13) Ciencia y tecnología puede irse a la mierda y ya hay casos de proyectos europeos que se les ha pedido a los británicos que se retiren para no disminuir las posibilidades de investigación. El RU es el país que más dinero recibe de la UE para proyectos de investigación y en contratos. 30% de los trabajadores en centros universitarios y de investigación son, además, europeos, con lo que las deportaciones podría vaciar el país de trabajadores cualificados. Con el impacto que tendría en la economía.
Bueno, creo que a modo de resumen puede servir. Ya iré dando más noticias de cómo va la cosa y si alguien quiere más información o más explicaciones sobre algún aspecto en concreto, si puedo ayudar que lo diga.