Exacto, lo ha explicado muy bien. Yo no tendría ningún problema en tener como dieta arroz con pollo o frigoles, según el día. La inmensa mayoría de la población que está "aburguesada", sí. Vivimos en democracias liberales occidentales y la gente "compra" soluciones fáciles y simples aunque sean "irreales" aplicarlas. Después sale un "Coleta de la vida" que promete una renta mínima de 1000€ y saca cinco millones de votos. O un "cocainómano vendedor de crecepelos" que promete que va a bajar impuestos y los mileuristas que se creen "clase media"(consumidores a base de préstamos) y saca otros cinco millones de votos.Menchevique escribió:Supongo que se refiere, ya te lo confirmará o no él, a que los rusos del 1917 estaban acostumbrados a pasarlas canutas en el zarato, mientras Syriza ha vivido la era dorada del Estado del Bienestar, aunque diría yo que a menos nivel que los países de Europa occidental -salvo tal vez Portugal- como España por no nombrar a Alemania o los países escandinavos.Kaneda escribió:Ojeda escribió: Claro que no. Pero es que los rusos estaban pasando hambrunas y millones de hombres en los frentes de la IGM.
¿Cuál es entonces la tesis que sostienes? ¿Si hay hambre y muerte sí es posible un programa socialista pero si hay una ligera crisis -porque comparada con la IGM estaremos de acuerdo con que la crisis griega es algo muy ligero- entonces no es posible?
Dicho esto, además de las condiciones objetivas, el marxismo estudia las condiciones subjetivas. El factor humano depende en este caso ¿Estaría el 61% de los votantes del OXI a llevar a cabo su apuesta hasta las últimas consecuencias? No lo sé porque yo de sociología griega cero patatero. Ahí estaba la clave. Si la revolución cubana sobrevivió al periodo especial fue en buena medida porque los revolucionarios encarnados en la figura de Fidel -en los 90 aparece el mejor Fidel en mi opinión, superando al de la revolución en los montes- dijeron que había que joderse y a aguantar. Y eso que venían de los años 80, que sin duda fueron los mejores de la historia de Cuba a nivel económico.
Y yendo a nuestra historia, tenemos la Guerra de Independencia. La actitud de las guerrillas. Y el pueblo español en armas, traicionado por el felón. Quiero decir, no hay pura objetividad en política. Sin dejarlo todo a medo voluntarismo, olvidar el factor humano es un error político.
Tsipras prometió en campaña que no pasaba nada por dejarse Grecia sin financiación. Que planes alternativos tenía Tsipras o Varoufakis?. Creo que ninguno. Pero vamos, me indigna mucho que Tsipras haya quedado como un traidor y Varoufakis haya quedado como un rojo con honor en parte importante del electorado de izquierdas en España.