Ence escribió:...erradicar la pobreza...
Ence escribió:La mayoría de la gente que trabaja se quedaría poco más o menos como está.
En cuanto a la antropología y la psicología, está muy bien, pero con rigor, seriedad y método científico, por favor.
RafaCasanova escribió:Ence escribió:La mayoría de la gente que trabaja se quedaría poco más o menos como está.
¿Eso significa que asumes que su salario se reduciría más o menos en la cantidad de la renta básica?
Ence escribió:santaella escribió:Comparto totalmente la idea de Ojeda respecto a la RBU, es la puerta a la destrucción del sistema público.
Es darle un dinero por parte del estado a todos los ciudadanos y que ellos se lo gasten en lo que quieran. Ya lo proponen en el campo educativo partidos de derechas o asociaciones ultras como hazteoir.
http://www.hazteoir.org/alerta/33811-si-cheque-escolar-en-cataluna-y-en-toda-espana
La RBU es un modelo parecido a la famosa frase que utilizan los liberales " el dinero en mi bolsillo está mejor que en manos del estado, quien va a saber mejor que cada uno en que gastarlo"
Falacias![]()
El cheque bebé del que habéis hablado antes o el cheque educativo no tienen nada que ver con la RBU, y yo también estoy en contra de ambos, por motivos que no vienen a cuento porque es otro debate. No se trata de sacar dinero del Estado para ponerlo en los bolsillos de los ciudadanos, sino de sacar dinero del bolsillo de los ricos para ponerlo en el bolsillo de los pobres, siendo la parte que se lleva el Estado una cuestión aparte.santaella escribió:Todavia no conozco a ningún defensor de la RBU que me haya sabido contestar qué pasaria con los Servicios Sociales y con las muchas prestaciones que existen si se implantara la RBU. ¿ una persona que recibe la RBU y se la gasta en X cosas y a los pocos dias de recibirla ya no tiene para hacer frente a los gastos de luz, comida o alquiler, podria acudir a los Servicios Sociales para solicitar una ayuda para hacer frente a estos pagos?
Falacias everywhere. ¿Qué pasa si yo agarro el sueldo que recibo por mi trabajo y me lo gasto en X cosas y a los pocos días ya no tengo para hacer frente a los gastos de luz, comida o alquiler, podría acudir a los Servicios Sociales para solicitar una ayuda para hacer frente a estos pagos?. Todavía no conozco a ningún defensor de los trabajos remunerados que me haya sabido responder a esa cuestión![]()
Lo que hay que comprender es que todos aquellos servicios sociales que sirven para paliar los efectos de la pobreza simplemente dejan de ser necesarios porque la pobreza sencillamente deja de existir. Eso no es algo malo sino algo bueno.
Todos los demás servicios sociales (educación, sanidad, atención a personas dependientes, etc) que no van dedicados a la pobreza son una cuestión completamente aparte de lo que estamos hablando de la RBU. Se puede implantar una RBU y mantener todos esos servicios o mejorarlos.
santaella escribió: se le da un dinero por la cara, sin supervisión alguna para que vaya destinada a necesidades básicas....pues vaya negocio
¿ La RBU es quitarle el dinero a los ricos y entregarselo a los pobres? vamos como que no.
Pretendemos que nuestra propuesta de financiación cumpla cuatro criterios:
1) Que la implementación de la RB se autofinancie, es decir, que no genere un déficit neto estructural.
2) Que su impacto distributivo sea muy progresivo.
3) Que más del 50 por ciento de la población con menos ingresos gane renta neta respecto a la situación actual.
4) Que los tipos impositivos reales o efectivos tras la reforma del modelo (es decir, una vez considerados no sólo los nuevos tipos nominales del IRPF, sino también el efecto de la RB) no sean excesivamente elevados.
Ojeda escribió:Ence, te equivocas. La RBU es un invento liberal.
santaella escribió:Lo de la RBU desincentiva la pobreza se lo sacan de la manga los defensores de esta iniciativa, tenemos el claro ejemplo en RU donde
Ence escribió:jamás ha existido una RBU.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados