Mensajepor RafaCasanova » 15 Nov 2014, 19:02
Para un comunista, mantener el dinero y los salarios es cabalgar en contradicciones.
La RB, universal o no, puede ayudar a los trabajadores a negociar con sus patronos, pero de por sí no acaba sino con los más tacaños o los peores patronos.
La RBU tampoco es que desincentive la economía sumergida. A fin de cuentas, en negro se cobra más, sobre todo si no hay que pagar los impuestos que hay que pagar para sostener la RBU.
El problema que tiene la RBU, si se suma al SMI, es que las personas que trabajen casi duplicarán, o duplicarán, en ingresos a las que no trabajen, poniéndo el salario mínimo efectivo en alrededor de 1.500 euros (tirando bajo y suponiendo una RBU de 700 y un SMI de 800 euros, por detrás todavía de nuestra propuesta de SMI de 1.100 euros). ¿Cuál es el la consecuencia en una economía capitalista de mercado de la subida general de los salarios? Bingo, la subida de precios. Vayamos a casi cualquier país con salarios más altos y veremos como el coste de la vida es mayor, si bien existen distorsiones específicas dependiendo del país (los paises con industria tendrán más alto los productos agrícolas mientras que ciertos productos industriales serán más bajos, en otros paises la vivienda es mucho más barata pero los servicios son más altos, etc). Nada que incluso no ocurra ya entre comunidades autónomas.
¿Y cuál será la consecuencia de esa subida del precio de la vida? Pues evidentemente, que hay que revisar al alza para que sirvan para algo a el/la asalariad@, la RBU y el SMI para que mantengan su objetivo. Pronto, la RBU será insuficiente para mantener una calidad de vida mínimamente decente, por lo que habrá que subirla, aumentarán los gastos, subirán los precios, por lo que habrá que subirlas y aumentar los impuestos, y así hasta que se vuelva insostenible. Mejor nos vendría ahora instaurar una ayuda de 400 euros para todos los parados que dar una renta básica de 600, puesto que en seguida con la RBU la brecha entre quienes trabajan y quienes no sería de más de 600 euros y como la mayoría trabaja, se malviviría más en ese momento con una RBU de 700 euros que ahora con una ayuda de 400.
Por supuesto, el aumento de los salarios también aumentaría nuestro poder adquisitivo con respecto al exterior. Esto, en manos del capitalismo y de los capitalistas que tan "responsablemente" nos han conducido a la situación actual, supondría que volveríamos a tener un desequilibrio negativo en la balanza comercial, puesto que al no producir los bienes de consumo/lujo aquí, los volveríamos a traer de fuera. Inundarán nuestros mercados y casas electrodomésticos coreanos, alemanes, etc, mientras nuestras divisas se escapan al exterior. Al final, entre la inflación continua interna y el déficit comercial, caeremos en la quiebra y la miseria.
Si suprimimos el SMI para arreglar esto, estaríamos acercandonos a eso de "primero aseguremos el pan para todos, después el que quiera lujo que lo produzca", pero lo que estaríamos haciendo en verdad es dejando que los capitalistas aumentasen sus ganancias, puesto que la mayoría de los sueldos los pone el estado, sacado de los impuestos que segurían saliendo en su mayoría de los asalariados. Si no hemos acabado con la propiedad privada, ella encontrará la manera de conseguir que su actividad sea rentable. Y si no lo es, iremos extrangulando la economía poco a poco, hasta que la miseria a la que llegaremos nos pondrá ante la dicotomia de acabar con la renta básica (probablemente ya no tendremos los recursos para pagarla) o colectivizar todos los medios de producción (y para este viaje no eran necesarias estas alforjas, podríamos haberlos colectivizado directamente y ahorrarnos crear una crisis y generar miseria de por medio).
¿Cómo combatir esto? Creo que existen maneras, y pasan por incentivar a l@s trabajador@s para que se adueñen de la economía... pero la RBU sin ellas es absolutamente nefasta. Podemos debatir sobre ellas, si queremos que la cosa funcione y que ayude a acercar eso de "de cada cual su capacidad y a cada cual según su necesidad", y que nadie pase hambre. Si no miramos estas cosas bien y realmente conseguimos implementarlas, más nos valdría usar al estado para dar la RB a quien no trabaja y renombrar el SMI como "Renta Básica a cargo del empleador"