He redactado esto sobre las elecciones regionales en Venezuela.
Análisis estado por estado de las elecciones regionales Venezuela 2017Observando los datos de las elecciones regionales de Venezuela celebradas el pasado domingo, así en frío, se puede decir que el chavismo ha ganado con comodidad. Diecisiete gobernaciones frente a cinco de la oposición y un porcentaje de voto del 54% frente al 45%. Y ahora vienen los peros. Pero la participación no ha sido tan alta, pero la oposición ha pasado de tres gobernaciones a cinco, pero se ha perdido Zulia…
Sin embargo pongamos ahora las cosas en contexto. El chavismo lleva desde 2013 sufriendo un golpe de estado continuado tanto en el interior del país como en el exterior. Dentro de Venezuela, esta agresión constante puesta en marcha por la MUD ha provocado dos periodos de violencia llamadas guarimbas que han provocado cientos de muertos. La oposición provocó al ejecutivo de Maduro para que emplease la fuerza y obtener de esta manera imágenes de represión que mostrar al mundo para que luego la Comunidad Internacional bendijera un golpe de estado. Además especula con el precio de los alimentos y favorece la escasez de medicamentos, algo que no se ha podido atajar por la pasividad de la Asamblea Nacional, algo que La Constituyente está empezando a arreglar, tarde y con mucha base electoral chavista harta de esperar.
Por otro lado, los Estados Unidos de América con sus socios en el continente (Canadá, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina) junto con la Unión Europea están imponiendo durísimas sanciones económicas a Venezuela e intentan asfixiarla diplomáticamente, algo que pese a que no logran, produce desgaste y desvío de recursos por parte del ejecutivo al que no le dejan gobernar con tranquilidad.
Con todo esto en contra, el chavismo no solo ha sido capaz de terminar con la violencia gracias a La Constituyente, si no que además ha mantenido el poder regional recuperando la última marca electoral que consiguió Hugo Chávez frente a Capriles, 54% frente a 45% de la oposición. Que los bolivarianos hayan ganado con tanta ventaja, teniendo además la mayoría de medios de comunicación, tanto venezolanos como extranjeros, en contra es una gesta épica. Pero, ¿qué ha pasado en cada estado? Hace falta una mirada más cercana para entender la situación política de Venezuela.
Apure
Situación: Estado conservado por el chavismo
Resultado: Ramón Carrizalez (Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV junto a algunos aliados) 51, 87%
José Montilla (Alianza entre Acción Democrática – AD y Movimiento Al Socialismo – MAS) 31,7%
Ramón Carrizalez lleva siendo gobernador del estado Apure desde 2011. En esta gobernación la izquierda venezolana lleva ganando las elecciones desde el año 2004. El gobernador de la entidad ha desempeñado varios cargos importantes en la administración del estado bajo la dirección de Hugo Chávez, como por ejemplo vicepresidente de Venezuela desde 2008 a 2010 y Ministro del Poder Popular para la Defensa desde 2009 hasta 2010. Para este estado no se ha producido una alianza total del chavismo en el conocido Gran Polo Patriótico ya que el Partido Comunista de Venezuela se presentó a parte quedando en tercer lugar con casi el 15% del voto.
Estado táctico. Apure es un estado muy importante en la estrategia tanto del chavismo como de la oposición por dos motivos. El primero es que es fronterizo con Colombia. El chavismo gasta muchos recursos económicos en impedir el narcotráfico y el ingreso de paramilitares al país, mientras que la oposición usa la frontera para favorecer el desabastecimiento sacando ingentes cantidades de alimentos para venderlos en Colombia. Además en Apure está el 30% de las cabezas de ganado bovino de todo el país.
Anzoátegui
Situación: Estado perdido por el chavismo
Resultado: Antonio Barreto Sira (MUD) 51,76%
Aristóbulo Iztúriz (Gran Polo Patriótico) 47%
Aristóbulo Istúriz no solo es un histórico del chavismo, es un histórico de la política venezolana. Lleva desde los años 80 en cargos públicos, consiguiendo en 1992 la alcaldía de Caracas, año en el que Chávez saltó a la fama al intentar dar un golpe de estado a Carlos Andrés Pérez...
Leer más aquí.