Que yo sepa en política económica y social coincidía prácticamente al 100%, pero bueno.Ivan el Rojo escribió:Opción lógica dado que apenas has coincidido con la línea de IU.Boromir escribió:Yo ya no soy militante de IU, pero bueno, no creo que eso sea importante.
¿Y en donde militas ahora?
De momento no milito en ningún sitio, y no pienso hacerlo en un futuro cercano. Luego ya se verá.
O sea que según tú, si en un país por ejemplo meten a todos los disidentes en un campo de concentración o en cámaras de gas (notese que estoy hablando de un hipotético caso y no haciendo referencia a ningún país o época en concreto), todos los demás países no tendrían que hacer nada porque sencillamente no va con ellos, ¿no?Ence escribió: Esto son auténticos delirios de grandeza, ¿tú te imaginas a dos ciudadanos de Mali discutiendo entre ellos a ver cómo tienen que solucionar el problema de los desahucios o el paro en España?. No tengo ni la más remota idea de qué hacer para solucionar los problemas de Mali, ni los de Burkina Faso, ni los de Madagascar, ni los de Etiopía, ni los de Somalia. Es que eso de ponerte a exigir que yo te de una solución para los problemas de Mali es delirante.
A eso es a lo que me refería con el pacifismo absurdo. Hay ocasiones en las que hay que intervenir, sencillamente porque no podemos quedarnos de brazos cruzados hacia ciertas cosas.
No se a que vienen esas exigencias, te recuerdo que el tema de Mali le has empezado tú. Además, si criticas una cierta política respecto a Mali, lo lógico es que a continuación propongas algo al respecto que sea diferente, ¿no? Es que sino es como decir: "Nos oponemos a los recortes de Rajoy", pero no dar ninguna alternativa al respecto.Ence escribió:Mira, si quieres me tomo la molestia de explicarte cómo creo yo que habría que resolver los problemas de Mali. Con la condición de que previamente tú me des una información precisa sobre como resolver los problemas de los siguientes países: Nigeria, Honduras, Haiti, Botsuana, Vietnam, Papúa Nueva Guinea y Bangladesh.
Una vez te hayas tomado esa molestia tú, me la tomaré yo. Pero ya te anticipo que en mis planes en ningún caso se contemplará la opción de la intervención militar imperialista, porque sé de sobra que ese tipo de cosas no solo no resuelven los problemas, sino que los empeoran.
Yo no te estoy pidiendo una solución a todos los problemas de Mali, tampoco yo la estoy dando. Lo único que digo es que la política seguida por Francia en este caso me parece bien. A ti no te parece bien. Pues vale. Pero en ese caso me gustaría saber tu propuesta, por lo que digo, no creo que la política sea solo criticar, también hay que proponer.
Y los países que comentas no se a que vienen, pero si quieres comentar sobre ellos te recomendaría hacerlo de cada uno en una zona distinta, porque este es el post del mundo árabe, y como comprenderás aquí no entra ningún país que has mencionado excepto Nigeria, y no seré yo quien desvirtue el tema del post con una discusión extensísima sobre todos esos países.
No cito más en esta parte para no hacer una respuesta demasiado extensa. Ya conocía el mapa de Mali y la situación que comentas, pero te reconozco las molestias que te has tomado en buscarlo y publicarlo.Ivan el Rojo escribió:La cuestión es que no se si te has parado a mirar un mapa de Mali. Aquí te dejo uno:
Cierto es que los tuaregs quieren la independencia (ya lo había mencionado antes).
De todos modos, a mi entender, la intervención no se produce únicamente (que también) para asegurar las actuales fronteras y los recursos...sino entre otras cosas para que los islamistas no se hiciesen con todo Mali (porque estaban avanzando hacia el Sur), para que no diesen refugio a Al Qaeda, para que no oprimiesen a otras minorías religiosas, y para que no destruyesen más patrimonio de la humanidad. A mí estos motivos por sí solos ya me parecen suficientes para reclamar una intervención, más allá de asegurar las actuales fronteras.
Aquí te digo lo mismo que a Ence, no voy a desvirtuar el tema hablando de una posible intervención japonesa en Cataluña...Ivan el Rojo escribió:Ahora dime... si, por ejemplo, los catalanes decidieran finalmente independizarse de España... ¿verías bien que los japoneses atacaran y ocuparan militarmente Cataluña, en defensa de la autoridad de Madrid? Si eso sucediera, ¿te extrañaría que los catalanes se radicalizaran? (nota que esta argumentación es la que sistemáticamente has utilizado en este hilo para justificar la presencia de extremistas islámicos entre los "rebeldes" de turno). Quizá te sorprenda, o mas bien te parezca ridículo, que hable de tropas japonesas interviniendo en Europa. A fin de cuentas están lejos y en otro continente. Y haces bien. Lo que te deberías preguntar es por qué no te suena ridículo hablar de tropas francesas interviniendo en África.
Pero en respuesta a tus preguntas te diré que no me parecería extraño que los catalanes se radicalizasen, aunque no vería muy realista la intervención por lo que te he dicho arriba, en Mali a mi entender la intervención no ha sido únicamente por esos motivos.
Aparte una cosa bastante importante, el resto de Mali pedía la intervención. En este caso habría que ver si el resto de España querría la ayuda japonesa.
Yo en ningún momento he dicho que sea maravillosa, es más, cuando me he referido a ellas he dicho que no son perfectas. Todavía tienen que avanzar bastante, pero desde luego a mi entender la situación es muy diferente de con Mubarak.Ivan el Rojo escribió:A todo esto, aquí tenemosa la, según Boromir, maravillosa democracia egipcia:
Aquí ha habido unas elecciones y han ganado los Hermanos Musulmanes por mucho que les pese a los laicos.
Con eso no estoy defendiendo todo lo que han hecho ni mucho menos. Lo que digo es que sus acciones se respaldan por las urnas, no como Mubarak. Si, ya, Rajoy también se legitima por las urnas. No estoy diciendo que no puedan protestar ni que no tengan razón, que seguramente la tendrán...lo que digo es que Mursi es un avance frente a Mubarak, igual que Rajoy frente a Franco. ¿Que no es un avance muy significativo? Por supuesto. Pero avance al fin y al cabo, más que nada porque Rajoy o Mursi permiten la existencia libre de la oposición, y Franco o Mubarak no.