Dunántúl escribió:
Manipular es afirmar que uno ha dicho cosas que no ha dicho (ya lo has hecho unas cuantas veces conmigo). Por ejemplo afirmar que yo he dicho que en Corea del Norte la contaminación lumínica es baja porque quieren. Cosa que no ha afirmado en ningún momento. Pero sigue mintiendo y manipulando, que veo que otra cosa no sabes hacer.
Tú puedes creer que el resto seamos tontos, pero la realidad es que no, y que cuando alguien se pone a echar balones fuera, encima con excusas peregrinas y estúpidas, por mucho que no diga a las claras algo, queda su postura bien marcada.
Su función defensiva o disuasoria es bastante más importante.
El ejército norcoreano tiene una capacidad disuasoria tendiendo a CERO, precisamente por el principal problema derivado de lo que llevamos hablando un buen rato. No tienen con qué alimentar sus depósitos.
Si norcorea existe ahora, se debe a su vecino del norte y, en menor medida, a rusia. No a su ejército.
Precisamente la KCNA hace menos propaganda sobre Corea del Norte que la prensa de Corea del Sur (de donde surgen la mayoría de los bulos extendidos en Occidente sobre la RPDC). No hay más que ver la presencia en internet de una y otra (es solo un ejemplo).
Y no hay más que ver, con la mierda de presencia en internet de una y la basta de otra, lo que dedican una y otra a la propaganda.
Ya veo que es imposible discutir con alguien que no hace el menor esfuerzo por entender lo que se le dice.
Hombre, ¿mirándonos a un espejo?
Claro que una región con mucha densidad puede tener relativamente poca población. Pero a ver si aprendemos a leer de una vez, se está hablando de varios factores. Uno de ellos es la densidad. No se está diciendo que la densidad es la causa de eso, sino que es un factor.
No, chico, no. Tú has dicho que el tamaño y la densidad son LOS factores. Lo malo de internet es que cada cual es esclavo de lo que escribe. Si ahora te sale rana el argumento, no te vayas por las ramas.
Pero vamos, más claro imposible, no hace falta más que echarle un vistazo a los mapas y compararlo con la luminosidad.
Sí. Solo hace falta echar un vistazo a mapas en los que la densidad de población es risible y ver que, comparando con norcorea, la contaminación lumínica es más elevada, teniendo esta mucha mayor densidad, para darse cuenta que decir que la poca densidad(ah, la densidad norcoreana no es precisamente baja, por cierto) es en parte razón de que no tengan contaminación lumínica.
Por lo demás aquí se trata de algo concreto, no algo general, ya que en este caso Corea del Norte y Corea del Sur son casi igual en tamaño. Es decir se trata de dos países con tamaño similar donde uno tiene mucha mayor densidad que otro. Y por lo tanto mayor población (porque la superficie es similar).
No. A mí me la suda entera, por delante y por detrás, la contaminación lumínica del vecino del sur. Yo llevo todo el rato intentando hacerte entender que:
A)tus argumentos para defender la baja contaminación lumínica norcoreana son de todo menos argumentos.
B)norcorea no contamina lumínicamente porque no puede, no porque no quiera. El país que deje de contaminar lumínicamente, sin hacer esfuerzos para ello(osea, teniendo primero una alta contaminación, y luego llegando a asumir el reto de bajar esta para ahorrar energía y que Ence vea el cielo), estará gobernado por psicópatas, gilipollas o simplemente tontos de cojones.
C)la ausencia de contaminación lumínica es una muestra clara de que norcorea va muy mal.
Ahí digo claramente "PORQUE SUS CIUDADES SON MÁS PEQUEÑAS Y TAMBIÉN lo es la densidad de población". Veo que alguno no entiende el uso de "también" y es incapaz de entender el sentido de la primera parte de la frase.
Y tú no entiendes el uso del negativo, porque usar TAMBIEN un argumento junto con otro implica usarlo. Y tú has dicho que eso de ahí arriba no lo habías dicho. Lo cual es falso.
No se habla de densidad como único factor, se habla de varios factores vinculados entre sí. No de uno aislado.
Tú solo has hablado de dos; densidad de población y tamaño de ciudades. Siento que tus dos únicos argumentos sean antifácticos y falsos, pero es lo que hay. Si no hubieses dicho que la razón de la baja contaminación lumínica era eso, y hubieses dicho lo que es lógico, osea, que el problema es que carecen de aparatos eléctricos que emitan luz y de electricidad para emitir esta por culpa de las sanciones económicas, no te habría respondido que dices gilipolleces. Pero no.
Otra manipulación igual. Yo no he afirmado tal cosa.
Ya, claro. Decir "La única ciudad grande que tiene Corea del Norte es Pyongyan, que sí está iluminada en el mapa." no quiere decir para nada eso. No. Para nada.
No he dictado ninguna sentencia ni nada, he indicado varios factores a tener en cuenta a la hora de hacer un análisis de la cuestión. Factores que algunos rechazan de manera bastante absurda, la verdad.
Los factores absurdos se rechazan por ser absurdos. Es bastante fácil de entender.
Pues que lo que estoy diciendo es precisamente que una ciudad grande produce más luminosidad que una pequeña. Y tú me estás llevando la contraria afirmando cosas que no vienen al caso y que no se está discutiendo, como que "las poblaciones dispersas son las que más energía derrochan" y "que tener muchas ciudades pequeñas aumenta la contaminación lumínica" (ya, y tener muchas ciudades grandes la aumenta más todavía).
Si tú das un argumento, y yo tengo información que contradice esos argumentos, la uso. Se llama discutir. Y lo que decías(norcorea densidad baja ciudades pequeñas, poca contaminación lumínica, en cambio capital se ve por eso mismo) era y sigue siendo falso.
Lo que se ha dejado claro desde el principio es que Corea del Norte no puede tener la misma luminosidad que Corea del Sur, porque para empezar Corea del Sur tiene 8 ciudades con más de un millón de habitantes y Corea del Norte tiene una. Y porque para continuar Corea del Sur tiene el doble de habitantes que Corea del Norte y además tiene una densidad doble que la de Corea del Norte (y repito que no se está hablando de una causa nada más sino de varias).
A mí me la suda surcorea, lo que me importa es que haya gente diciendo chorradas para echar balones fuera sobre un tema como el norcoreano. Y es a lo que te llevas dedicando desde que se ha sacado el tema (ahora, el balón fuera es "normal que el sur contamine más")
Pero vamos, échale un vistazo al mapa tú mismo. Mírate un mapa de densidad de EEUU y mírate un mapa de ciudades de EEUU y luego mira cuales son las zonas más iluminadas en el mapa que han puesto aquí.
Échatelo tú, que yo ya lo he hecho bastantes veces, y luego me explicas como entra en tu análisis que un condado de mierda(pero de mierda mierda, que esté vacío) tenga una contaminación lumínica equiparable a la de un país cuya capital tiene una densidad de población de 42 hab/km2 y el territorio en total una de 210 hab/km.[/quote]
Ese condado "vacio" tiene como capital una ciudad de 2,5 millones de habitantes (con area metropolitana), una cosa es que la población esté concentrada allí y fuera no haya mucho más y otra decir que el condado está vacío como afirmas. Pero ya que has sido tan amable de dejar un enlace (que me da la razón), lo voy a usar, con tu permiso:
Pero qué pesado eres. Quita esa puñetera capital. Abre el photoshop y echa un puntazo negro encima. ¿Qué te queda? Un condado VACIO con una contaminación lumínica a años luz de la de un país con 10 veces su densidad de población.
Y, si concentrases la población de ese condado en la capital, y echases ese punto gordo, la contaminación lumínica sería cero. ¿Por qué? Porque, como ya te he dicho 1241 veces, la contaminación lumínica aumenta con la dispersión de las poblaciones. Lo cual va en contra de lo que has dicho inicialmente, que la poca densidad es lo que provoca la poca contaminación lumínica.
De hecho podemos comparar el mapa de densidad con el de luminosidad, y qué curioso, básicamente coinciden...
(uso el mismo mapa que dejaron aquí en el foro):
Así que el que debería dejar de soltar burradas eres tú.
En fín, chico, esas imágenes lo que afirman es que unas densidades tan bajas como las estadounidenses, generan una gran contaminación lumínica en zonas en las que apenas hay población, debido a lo dispersa de esta. Lo que te llevo diciendo un buen rato. Porque tú te estás empecinando en "pero mira tío, que las ciudades gordas tienen los puntos gordos!!", como si eso fuese un argumento de algo, y te pones la venda bien grande a la hora de ver las rocosas, en las que la densidad es cercana a cero, y la contaminación lumínica sigue siendo constante.
Y luego me comparas esos estados con densidades diez veces menores que la norcoreana, con norcorea.
No hagas trampas

No es el estado el que está completamente iluminado sino la ciudad de Denver y su area metropolitana.[/quote]XDDDDDD a ver si el problema va a ser de gafas...

Todo el estado tiene una iluminación que ya le gustaría a norcorea(por las razones antes explicadas. La contaminación lumínica es un buen síntoma para un país que no hace esfuerzos por reducir la contaminación lumínica). Las zonas verdes, tienen un nivel de contaminación lumínica mucho mayor que la del 90% del territorio norcoreano.
Pongamos otro ejemplo.

Densidad de población; 69 hab/hm2.
País: Los malvados capitalistas de Cuba.
Pues claro, ¿y quién está discutiendo eso? No hace falta estudiar urbanismo para saberlo. Estamos hablando de cosas completamente diferentes. Yo no he hablado de poblaciones dispersas.
Hombre, cuando hablas de baja densidad, estás hablando de población dispersa. Losepas.
Por cierto, Detroit no es una ciudad pequeña (más de 4 millones de habitantes contando su area metropolitana).
Detroit es una metrópoli grande, con una municipalidad que quiere ser más pequeña.
"La tarea de las juventudes comunistas se puede resumir en una palabra; aprender" V.I.U.
"Cuidado cuidado, os avisamos; ¡somos los mismos que cuando empezamos!" Iosu Expósito/Juanma Suárez